

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CENDOYA
Jueves, 16 de diciembre 2010, 09:52
La reciente inclusión de dos golfistas en el proyecto de jóvenes talentos impulsado por la Diputación, que patrocina a trece talentos en potencia, es otro ejemplo de que la cantera guipuzcoana sigue dando frutos. Si bien los resultados en el campo profesional están lejos de brillar como hasta hace poco tiempo, la creciente afición de los jóvenes por este deporte asegura el relevo al más alto nivel.
Un buen ejemplo de la prolífica escuela de golf guipuzcoano lo representa hoy en día Ainhoa Olarra (San Sebastián, 1995) jugadora de Basozabal, que ha cerrado este año una temporada sensacional. La sola lectura de su palmarés anuncia bien a las claras que se trata de una jugadora de altísimo nivel, que presenta ya unos resultados sorprendentes a su corta edad.
Ainhoa comenzó a practicar golf por casualidad, al pasar con su familia junto al club andoaindarra de Goiburu. A la curiosidad le siguió la afición y ésta le ha llevado a ocupar una plaza destacada en el panorama golfístico español, y no sólo en su categoría. Ainhoa, todavía cadete de primer año, destaca ya en las competiciones absolutas y es un miembro fijo en los equipos españoles que disputan competiciones internacionales.
Su palmarés de 2010 incluye victorias en puntuables de Ranking Femenino absoluto, juvenil y cadete y sendos séptimos puestos en el Campeonato de España y en el Europeo sub 16. Es quinta en el ranking absoluto y, además, campeona de España de Dobles Mixto junto al donostiarra Juan Sarasti. También brilló en el prestigioso British Girls, jugando contra la élite europea, donde fue eliminada en cuartos de final por la que a la postre sería la ganadora. Su currículo deportivo del año se completa además con un gran papel en las competiciones por equipos.
Alejo Cuadra, su entrenador, asegura que «Ainhoa es la perla de la cantera del golf femenino guipuzcoano. En chicos la cosa está mejor, pero entre las chicas Ainhoa es la única a ese nivel». Cuadra, responsable de los equipos infantiles y del femenino absoluto de la Federación Vasca, recalca que, en cuanto a progresión, Olarra está a la altura de grandes jugadoras guipuzcoanas «pero ella ha destacado más joven. Lo difícil no es llegar sino mantenerse, y ella lo consigue desde hace ya tres años».
Las posibilidades de la donostiarra saltan a la vista y son muchos los que tienen un ojo puesto en ella, como José María Olazabal, quien le asesora ocasionalmente, o su preparador físico, Jon Karla Lizeaga, que destaca su «coordinación extraordinaria».
Cuadra, integrado con su alumna en el proyecto Kirolgi, admite que una temporada como la pasada es muy difícil de repetir, aunque contempla la posibilidad de recortar las competiciones de Ainhoa, que a duras penas ha podido atender a todos los torneos en los que ha sido requerida. «Ainhoa falla por exceso y la temporada pasada llegó a ser un poco estresante. Además, ella tiene claro que los estudios son lo primero».
La ventaja de la joven donostiarra es que le encanta competir. Su entrenador destaca de ella que «le gusta entrenarse y en la competición se crece. Es su punto fuerte, su medio ambiente». Según Cuadra, tenemos jugadora para rato».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.