Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Marian Martínez de Pancorbo y Xabier Elcoroaristizabal. :: A. PORTUGAL
Estudian el ADN de la diáspora vasca en América
CIENCIA

Estudian el ADN de la diáspora vasca en América

El Grupo Biomics de la UPV/EHU analiza el efecto sobre la salud de un ambiente diferente en personas de genética parecida

A.LERATE

Martes, 28 de diciembre 2010, 02:57

El Grupo Biomics, con sede en el campus de Álava de la UPV/EHU ha iniciado una investigación sobre la evolución del ADN de la diáspora vasca para observar el efecto de un ambiente diferente en poblaciones de genética parecida.

Actualmente existen métodos para seguir el linaje de una población y esto es lo que se ha propuesto Biomics, poniendo sus ojos en el otro lado del Atlántico, en la diáspora vasca. «Tenemos estas mismas poblaciones vascas viviendo en otros ambientes y hemos decidido conocer cuánto influye éste, sabiendo que la genética es la misma. Esto no se puede hacer normalmente, porque si, por ejemplo, el que emigra es un italiano, se sabe que es italiano, ¿pero de qué lugar de Italia? ¿Con qué región de ese país lo comparas? En cambio, si emigra un vasco, lo relacionas con una concreta y pequeñísima región, gracias a su apellido», explica Marian Martínez de Pancorbo, directora de la investigación.

Añade que la utilidad de este estudio no se limita al conocimiento: «Creemos que puede ayudarnos a entender cómo influyen las mezclas de poblaciones, los diferentes estilos de vida..., pero sobre todo desde el punto de vista de la salud y la enfermedad», asegura.

Aprovechando la extensa red de las Euskal Etxeak, Biomics ha obtenido muestras de saliva de cientos de personas de origen vasco en Argentina y en Estados Unidos (California, Nevada e Idaho). Una vez en el centro de investigación vitoriano los datos se van registrando y el ADN es extraído de la muestras, para analizarlo y guardarlo. Los análisis se centran sobre todo en el ADN micondrial (marcadores de la herencia que transmiten las mujeres y el cromosoma Y (los hombres).

Mezcla con caucásicos

En el caso de EE UU, Biomics ya tiene los primeros resultados. Se han encontrado con dos grupos. El primero, el de aquellos cuyos antepasados vascos llegaron a América, pero se siguieron cruzando entre ellos. Y el segundo el de los que están mezclados, en cuyo caso han hecho un cálculo de porcentaje de mezcla. «El cálculo del ADN mitocondrial dice que hay un componente de más del 50% de origen vasco, y que luego han ingresado otros linajes, fundamentalmente caucásico y un porcentaje no muy alto de población hispana. Prácticamente no hemos encontrado mezcla con población negra. En cuanto al cromosoma Y los datos son parecidos. Ya estamos empezando a investigar sobre la obesidad. Queremos saber cuánto porcentaje hay de cada gen y cómo se relaciona ese dato con las enfermedades de los pueblos nativos americanos que tuvieron contacto con los vascos», concluye Martínez de Pancorbo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Estudian el ADN de la diáspora vasca en América