Borrar
Las diez noticias de la jornada
«El 2011 será mejor»
GUIPUZCOANOS DEL AÑO

«El 2011 será mejor»

Ocho guipuzcoanos que han sido noticia hacen balance del año: la posible llegada de la paz , el ascenso de la Real y la crisis, principales titulares. Estos ocho guipuzcoanos han sido protagonistas del año que acaba de terminar. Les reunimos en una foto de grupo que deparó anécdotas y terminó al grito de 'Viva Rusia'

MITXEL EZQUIAGA mezquiaga@diariovasco.com

Sábado, 1 de enero 2011, 12:26

«Te veo siempre que puedo, Robin Food». El entrenador de la Real Sociedad, Martín Lasarte, abrazó a David de Jorge como si se conociesen de siempre. Y el gastrónomo, crítico de este periódico y fenómeno televisivo del año con su programa en ETB, aprovechó para invitar a Lasarte a su plató. «Iré encantado, aunque cocinar no es lo mío», avisó el míster de la Real.

De Jorge fue el principal animador de la reunión y por eso el 'posado de grupo' terminó con el inevitable 'viva Rusia' que ha convertido en grito de guerra.

La cita fue en Ondarreta: queríamos reunir a ocho guipuzcoanos que han sido protagonistas del año para confeccionar una fotografía del 2010. Son sólo una muestra: hay muchos otros que han sido noticia en los últimos doce meses, pero todos los presentes han sido portada en el año que termina. Completan la imagen plural de un 2010 que ha venido marcado por la crisis pero que en Gipuzkoa ha permitido alegrías como vislumbrar la posible llegada de la paz o celebrar el regreso a Primera de la Real Sociedad.

Iñaki Subijana, presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa desde septiembre, fue el primero en llegar. Destacó que lo mejor del año que termina ha sido ver «cómo las víctimas del terrorismo son atendidas como merecen» y expresó su deseo de que la convivencia y el fin de ETA puedan llegar en 2011.

Pero tras las declaraciones serias Subijana sacó al aficionado realista que lleva dentro cuando llegó Martín Lasarte, entrenador txuri-urdin. Se enfrascaron en una larga charla sobre la marcha del equipo y sobre el trabajo realizado para el ascenso blanquiazul.

Esa es, lógicamente, la noticia del año para Lasarte. Pero el uruguayo-guipuzcoano da un paso más: «Hemos comprobado lo que ya sabíamos: que Gipuzkoa vibra con la Real. Y por eso estamos empeñados en seguir dando emociones positivas a una sociedad que las necesita, más en estos tiempos de crisis y cierta desesperanza», comentó el entrenador.

Ricardo Uriz, capitán del Lagun Aro de baloncesto, asentía a su lado. «En nuestra medida tratamos de hacer lo mismo. Hemos consolidado la presencia del equipo en la máxima categoría de la mejor liga de baloncesto y ahora no ponemos límites a nuestros sueños», afirmaba Uriz, que aprovechó el encuentro para intercambiar opiniones con Zulai Agirre, capitán del Bera-Bera de balonmano. «Para mi equipo el 2010 ha sido un año de asentar cimientos, y pienso que todo el trabajo sembrado este tiempo dará sus frutos en el nuevo año», explicaba la balonmanista. «Estoy segura de que acabaremos la Liga en los puestos de arriba».

Memoria de Xabier Lete

Pero no sólo había deportistas en esta foto del 2010. Eva Salaberría, coordinadora-gerente de la candidatura de San Sebastián a la capitalidad cultural europea del 2016, recordaba otra gran victoria colectiva que ha vivido Gipuzkoa este año: pasar el corte en esa carrera entre ciudades. En junio se sabrá si Donostia es ganadora «pero venzamos o no, el trabajo que estamos realizando es ya un triunfo», decía Salaberría, deseosa de dar el protagonismo «a tanta gente creadora y activa que hay en esta ciudad».

El científico Pedro Miguel Etxenike, presidente de la Fundación Donostia International Physics Center (DIPC), también animaba la reunión con su ironía... y con su satisfacción. Esa entidad investigadora ha cumplido este año su décimo aniversario y, para conmemorarlo, reunió en San Sebastián a diez premios Nobel en unas jornadas que sirvieron para divulgar la ciencia entre los ciudadanos.

«Cuando recibí la Medalla de Oro de Donostia mostré mi sueño de que un día pudiésemos llegar a ser una ciudad de ciencia y conocimiento y eso es ya realidad, en una línea que se mantendrá en 2011 con iniciativas como el proyecto 'Euskampus'», dice Etxenike, que lamenta la desaparición este año de su amigo Xabier Lete, «un gran poeta en euskera pero también en castellano, como solía reiterar Koldo Mitxelena». Varios de los presentes recordaron a Lete con cariño como uno de los grandes nombres del año.

En esta foto hay otro hombre feliz: el cocinero Rubén Trincado, del Mirador de Ulía, galardonado hace un mes con su primera estrella Michelin. «Siempre te hace ilusión un reconocimiento de este tipo, pero la verdad es que el premio mejor es el aprecio de los clientes», explicaba Trincado.

Pero feliz, feliz, y además encantado de exteriorizarlo, se mostraba David de Jorge. «Para mÍ ha sido un año redondo», resumía. «Hemos consolidado el programa en ETB, nos lo pasamos muy bien haciéndolo y notamos el cariño de la gente. ¿Qué más se puede pedir?», se preguntaba a sí mismo el gastrónomo. «Al 2011 le demando seguir en la misma línea, pero lo que me encantaría de verdad es que lluevan jamones del cielo para todos. Eso sí que sería un buen año».

Un camarero del hotel Eceiza acercó hasta Ondarreta la bandeja con las copas y el cava necesarios para el brindis por el nuevo año. Los ocho protagonistas bromeaban con el fotógrafo mientras los paseantes seguían con curiosidad las evoluciones del grupo. «¡Viva Rusia!», gritó una viandante al ver a David de Jorge. Y todos los retratados repitieron el grito como un conjuro ante el año que llega. «El 2011 será mejor», coincidieron los ocho protagonistas. Así sea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El 2011 será mejor»