Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 2 de enero 2011, 03:06
- ¿Ha cambiado la forma de trabajar desde su llegada al Gabinete de Prospección Sociológica?
- Evidentemente. Ahora todo el mundo sabe que el Sociómetro existe y tiene una credibilidad que nadie discute. Antes sí se cuestionaba cómo se hacía el estudio. Por ejemplo, se preguntaba si los ciudadanos se sentían vascos o españoles. ¿Por qué, si todos somos vascos? Daba la sensación que los que no decían ser vascos no lo eran. Se puede ser vasco y español.
- ¿Antes era menos riguroso?
- Primero, no había una difusión pública de los datos. Se mandaban al Parlamento. Segundo, los anteriores estudios no eran una fuente fidedigna que sirvieran como herramienta de trabajo. Nadie se los creía. ¿Por qué? Porque lo que se preguntaba, o no interesaba a la gente o ponía siempre muy bien al Gobierno. Ibarretxe siempre salía bien, y eso es sospechoso. Nuestras preguntas están homologadas con las de otros centros de estudio sociológico. El Gobierno ha recuperado una herramienta importante que es la de medir y difundir los datos de la opinión pública, aunque no les venga bien.
- Hay quien piensa que con estos resultados negativos el Gobierno se echa piedras sobre su propio tejado.
- Aquí vale eso de miré y compare. Qué pasaba antes y qué pasa ahora. Ahora se hacen bien las cosas. Soy consciente de que hay cuestiones que no son del todo positivas para el Gobierno. Ahí está la apuesta por la transparencia de este Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.