

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO SANTOS
Domingo, 2 de enero 2011, 03:06
Víctor Urrutia lleva apenas un año al frente del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco y es el encargado de realizar el Sociómetro. Discrepa con quienes aseguran que los vascos desconfían del Ejecutivo del PSE y está convencido de que los sondeos mejorarán para los socialistas con el paso del tiempo.
- ¿Cómo explica los malos resultados que el Gobierno de Patxi López obtiene en las encuestas?
- Es que yo discuto que sean malos.
- Según su sondeo, el 61% de los vascos no confía en el Ejecutivo.
- Esa respuesta estaba incluida en la valoración de 14 instituciones. Extraer al Gobierno Vasco sin compararlo con el resto me parece un problema serio de interpretación. El Ejecutivo era la institución mejor valorada.
- Cuando presenté esos datos, cogí los extremos. Por un lado, quienes tienen mucha o bastante confianza. Por el otro, quienes no tienen ninguna. El valor medio, que aglutina a quienes dicen que tienen poca confianza, distorsiona el resultado. Entre el 40 y el 45% de los encuestados valoran 'poco' a todas las instituciones. No se puede sumar a quienes confían poco, que en sí es un valor positivo porque algo confían, con quienes no confían.
- Pero es un dato negativo.
- En una situación de despolitización y de crisis económica como la actual, la gente tiende a confiar poco. Eso no significa que desconfíen. Me parece más impresionante que la imagen de la Iglesia ha caído en picado porque un 44% dice que no confía en ella.
- Encuesta tras encuesta la imagen del Gobierno no mejora.
- El Gobierno lleva año y medio y parte de una gran frustración política de la etapa de Ibarretxe. Afronta una crisis económica sin precedentes y hay una cultura política de enfrentamiento. No se cambia de golpe y plumazo una forma de pensar que ha prevalecido treinta años. La gente cabreada porque ha sido desalojada del poder no cambia de la noche a la mañana. El asentamiento de un lehendakari nuevo, de un gobierno monocolor, de un estilo de gobernar es cosa de tiempo. En esa tendencia estamos.
- Patxi López tampoco obtiene el aprobado, que sí sacaba Ibarretxe.
- Hay ciertos indicadores para medir la valoración de los líderes que no son correctos ni exactos. Se pregunta cuántos conocen al lehendakari y da un resultado del 98%. Mientras, a Mikel Arana, de Ezker Batua, le conoce el 30%. Pero a la hora de darle una nota ambos obtienen cifras parecidas. Y lo que se destaca es la nota. Ésa no es una manera correcta de ver las cosas.
Urrutia interrumpe la entrevista y saca un papel de una carpeta. Necesita explicarse. El próximo Sociómetro incluirá otra variable, la de aquellos que dan un cinco o más puntos de nota a cada líder. Según ese nuevo baremo -lo llama índice de notoriedad- el 50% aprueba a López. A Urkullu, el 37%. La valoración más sorprendente, la de Basagoiti: a principio de año le aprobaba el 12%; ahora, el 21%.
- La nota que obtiene el Gabinete socialista es peor que la de los anteriores.
- No estoy de acuerdo. Patxi López es un líder atípico, que va como una apisonadora, poco a poco. No es un hombre de espectacularidad, sino de serenidad y cercanía. Ese tipo de liderazgos cuajan poco a poco.
- ¿Los dos años que quedan son suficientes para darle la vuelta a esta tendencia?
- Que el cambio profundo sea realidad y las personas se acostumbren a que el relevo político es normal requiere tiempo. Vivimos en una situación de irregularidad política por una cosa que se llama terrorismo. Hay líderes que llevan 15 ó 20 años haciendo política con riesgo para sus vidas. A eso ha contribuido también el nacionalismo.
- ¿Dónde debe mejorar el Ejecutivo?
- Por de pronto ha cambiado el clima social. El Ejecutivo tiene que ahondar en esa normalidad y en las políticas un poco más flojas.
- ¿El PNV está aplicando una mejor estrategia de comunicación?
- La polarización nacionalista se nota claramente. Y la estrategia de oposición del PNV está muy bien graduada. Al principio al lehendakari se le negaba la legitimidad, luego se decía que no tenía la mayoría social y ahora se está en la fase del ninguneo, la de hacer chanzas sobre el lehendakari. Cuando preguntas a los nacionalistas cómo valoran al lehendakari no dan un tres o un cuatro. Dan un cero o un uno. Sin embargo, el electorado socialista, que no está tan polarizado, no castiga tanto a los rivales políticos.
- ¿Los jeltzales van a por López?
- Atacan la imagen del lehendakari, porque él concentra la acción de su Gobierno. El PNV sabe que si mantiene el sonsonete de que las encuestas dan la espalda al lehendakari deteriora la imagen de Patxi. Manteniendo ese pulso van a conseguir que su imagen no se consolide. Los datos dicen que el Gobierno no está ganando ese pulso, el de la imagen, pero el partido no ha acabado todavía.
El PP, un «partido ahogado»
- ¿Al Gobierno le está perjudicando su pacto con el PP?
- El pacto le está viniendo bien al PP y al sistema porque el acuerdo ha abierto el espacio democrático, sobre todo del PP, que era un partido ahogado, de apestados. La apuesta de Patxi fue de país, al abrir la cultura de la alternancia y que todos los demócratas tengan la posibilidad de manifestar libremente sus opciones. Ahí se ve el éxito político que está teniendo Basagoiti. También es significativo el suspenso a la labor de oposición del PNV.
- ¿Cuál es entonces su lectura de las encuestas?
- La sociedad no da una aprobación absoluta al Gobierno Vasco, pero es que no se le da a ninguno. No hay una recriminación ni un tirón de orejas. Los datos dicen que no se están haciendo las cosas del todo bien, pero dentro de la normalidad.
- El terrorismo cae en la lista de problemas de los vascos.
- Ha caído 12 puntos, lo que demuestra que ETA ha sido vencida política y socialmente. Algo que ha corroborado el Euskobarómetro. Que dos estudios diferentes den unos mismos resultados marcan una tendencia evidente. Y la izquierda abertzale lo sabe.
- ¿Un comunicado de ETA anunciando una tregua puede perjudicar electoralmente al PSE?
- Si ese comunicado se llega a producir, contribuirá a mejorar el clima social aún más. Pero las encuestas constatan que un comunicado no es suficiente. Se ha pasado de una posición de hartazgo hacia el terrorismo a un desapego total hacia ETA. Y la sociedad es consciente de que la izquierda abertzale está intentando echar el fardo de la responsabilidad sobre la espalda del Gobierno, cuando no es así.
- La imagen de la izquierda aber-tzale ha mejorado.
- Porque comparando con el pasado estamos mejor. A eso han contribuido las detenciones y la presión policial. Batasuna está intentando orientar a la opinión pública a su favor diciendo que ellos se mueven y el Gobierno no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.