Borrar
POLÍTICA

El Gobierno Vasco prepara un listado con los miles de heridos en atentados

El registro tendrá dos apartados: uno con los residentes en el País Vasco y otro con los afectados por ETA fuera de Euskadi

LORENA GIL

Lunes, 3 de enero 2011, 03:16

El Gobierno Vasco prepara un registro de las miles de personas que han resultado heridas en atentados a lo largo de las últimas décadas, principalmente a manos de ETA. La iniciativa responde a una decisión adoptada el pasado mes de julio en el seno del Consejo de Participación de Víctimas del Terrorismo. El órgano, que celebró antes de verano su segunda reunión en el Parlamento Vasco tras ser constituido de forma oficial en abril, acordó instar al Ejecutivo de Vitoria a elaborar un listado de estas características. Considera esta tarea una asignatura pendiente. Hasta la fecha sólo existe constancia del número de víctimas mortales -superan los 850-, si bien se desconoce la cifra, así como los nombres y apellidos, de aquellos que sobrevivieron, la mayoría con importantes secuelas, a un acto terrorista.

Para dar respuesta a la petición del Consejo, cuyo objetivo es canalizar la participación social de los damnificados por la violencia y proponer a las Administraciones públicas políticas concretas en este terreno, la Oficina de Atención a Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco solicitó al Ministerio del Interior el listado completo de afectados por acciones terroristas que obra en su poder. En él se recogen los expedientes de todas las personas que han sido reconocidas hasta la fecha como víctimas; condición esta última que deben cumplir todos los afectados para acceder a las correspondientes ayudas fijadas por el Estado. El listado ha sido remitido ya al Departamento que dirige Maixabel Lasa, donde se ha empezado a «filtrar caso por caso» la información, para completar la actual base de datos de Lakua.

La intención del Ejecutivo autónomo es configurar un registro dividido en dos grandes grupos, según explicaron fuentes de la Dirección de Víctimas. En un primer bloque, se recogerán las personas residentes en Euskadi que resultaron heridas en atentados terroristas perpetrados por ETA, los GAL, el Batallón Vasco Español y otros grupos de extrema derecha. Este apartado tendría «efectos prácticos» porque quienes aparezcan en esta relación podrían acceder, si no lo han hecho ya, a las ayudas que contempla la ley vasca de reconocimiento a las víctimas del terrorismo.

En segundo lugar, y a título informativo, el registro incluirá, asimismo, un listado de todos los heridos que ETA ha dejado tras de sí en toda España. Desde la oficina de Lasa aseguran no tener, por ahora, contabilizado el número de personas que figurarán en dicha base, si bien a la espera de que se revisen todos los casos, son conscientes de que los supervivientes de atentados, la gran mayoría con secuelas físicas y psicológicas, se cuentan en miles.

Piden condecoraciones

Los atentados de mayor envergadura y los que más heridos de distinta índole produjeron fueron obra de ETA y se cometieron prácticamente en su totalidad fuera de Euskadi. El Ejecutivo dejará fuera de su balance los crímenes del 11-M. Entre las acciones etarras destacan por su carácter indiscriminado, entre otros, las bombas colocadas en la cafetería Rolando, en Madrid; en el centro comercial Hipercor de Barcelona o contra los cuarteles de la Guardia Civil de Burgos, Zaragoza y Vic. Los heridos se cuantificaron en decenas y en algunos casos se acercaron al centenar. En el País Vasco, cabe recordar el coche bomba que la organización terrorista hizo estallar el 12 de enero de 2002 en plena Gran Vía bilbaína, junto al edificio del BBVA, en el primer sábado de rebajas. Once personas sufrieron heridas leves por la deflagración.

Pese a que el registro en el que trabaja el Gobierno Vasco se concibe como una base documental, no se descarta, aunque por ahora no se ha contemplado, que en un futuro pueda ser utilizado para promover alguna clase de iniciativa en recuerdo de los afectados. En este caso y de forma específica, hacia los supervivientes de acciones violentas. La Administración autónoma entiende que ya aparecen incluidos en los actos del 10 de noviembre, como Día de la Memoria para todas las víctimas del terrorismo.

La Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, el colectivo que más ha sufrido la lacra del fanatismo, solicitó el año pasado al departamento vasco de Interior que estudiase la posibilidad de instaurar una condecoración a todos los damnificados. En su escrito, la agrupación, presidida por Francisco Zaragoza, policía nacional que sobrevivió a un atentado de ETA, planteó la creación de dos categorías diferenciadas dentro de una misma distinción: una de ellas en homenaje a las víctimas mortales y otra dirigida a los heridos y secuestrados. Su carácter sería, en cualquiera de los casos, honorífico y no estaría dotado de prestación económica alguna. La propuesta permanece aún en el 'cajón' del Ejecutivo de Vitoria. ETA buscaba una matanza en Burgos La organización terrorista ETA hizo estallar la madrugada del 29 de julio de 2009 una furgoneta con 300 kilos de explosivo junto a la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos sin previo aviso. La bomba destrozó once pisos del inmueble y dejó 65 heridos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco prepara un listado con los miles de heridos en atentados