Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 8 de enero 2011, 11:02
El paro de España sigue duplicando a la media de la Unión Europea, al situarse en noviembre en el 20,6% frente al 10,1% de media de los socios de la moneda única. Así, sigue teniendo la tasa más alta de la UE, según los datos publicados ayer por el Eustata.
El desempleo continúa estancado a un alto nivel tanto en los países del euro como en el conjunto de la UE, pese a la recuperación del PIB en ambas zonas durante el tercer trimestre de 2010. El desempleo se mantuvo en noviembre en el 10,1% en los socios de la moneda única tras las subida de una décima en octubre, mientras que en los Veintisiete permanece en el 9,6% desde febrero de 2010.
Estas tasas de paro siguen sin reflejar la recuperación económica en la UE y en la zona del euro durante el tercer trimestre del año pasado, cuando el PIB avanzó un 0,5% y un 0,3%, respectivamente, según la segunda revisión de los cálculos de Producto Interior Bruto también publicada ayer por Eurostat.
En España, el paro también permaneció sin cambios por tercer mes consecutivo, en el 20,6%, la tasa más alta de toda la Unión, según los datos corregidos por la oficina comunitaria de estadística.
En noviembre de 2009, el paro afectaba al 9,9% de la población activa en los países del euro, al 9,4% en el conjunto de los Veintisiete y al 19% en España.
El pasado mes de noviembre había en la UE unos 23,24 millones de parados, de los que 15,92 millones pertenecían a la zona euro, lo que supone un descenso mensual de 39.000 desempleados en la Unión, 35.000 de ellos en los países de la moneda única, aunque estas bajadas no repercutieron en la tasa general.
En los últimos doce meses, el número de desempleados aumentó en 606.000 personas en toda la UE y en 347.000 en los países del euro.
Tras España, las mayores tasas de desempleo se registraron en Lituania (18,3%) y Letonia (18,2%), países cuyos datos corresponden al tercer trimestre de 2010.
En el otro extremo se mantuvo Holanda, con sólo el 4,4% de desempleo, seguido de Luxemburgo (4,8%) y Austria (5,1%).
Alemania, la economía más importante de la UE, registró por cuarto mes consecutivo un paro del 6,7%, mientras que en Francia aumentó una décima, hasta el 9,8%.
En el otro lado del Atlántico, EE UU registró en diciembre el menor desempleo desde mayo de 2009, una contracción que responde no sólo a la creación de 103.000 puestos de trabajo sino también a que muchos dejaron de buscar empleo. La tasa de paro quedó en el 9,4% frente al 9,8% de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.