Borrar
Proyecto educativo. Niños en la escuela de Nyamasheke.
Memoria fotográfica de Ruanda
IRUN

Memoria fotográfica de Ruanda

Behar Bidasoa edita un álbum de imágenes con los últimos proyectos realizados en Kabuga. La ONG trabaja en iniciativas de vivienda, alimentación, educación y recogida y distribución de agua

MARÍA JOSÉ ATIENZA

Martes, 11 de enero 2011, 09:05

Behar Bidasoa ha editado una memoria fotográfica de los últimos proyectos llevados a cabo en Kabuga (Ruanda), el polo de desarrollo impulsado por el misionero irunés José Ramón Amunarriz y al que los voluntarios de la ONG siguen dedicando la mayor parte de su trabajo.

La memoria, de 70 páginas y encuadernación sencilla, es profusa en imágenes -más de 150- y muestra, mejor que mil palabras, los últimos proyectos que se están desarrollando en Kabuga.

«Hemos intentado reflejar en la memoria los cuatro proyectos a los que Behar Bidasoa está dedicando especial atención», dice el presidente de la ONG, Agustín Ugarte. El 'Proyecto Agrícola' es el que encabeza álbum.

«Nació con el objetivo de mejorar la alimentación de la población, así como de conseguir una fuente de recursos, especialmente para la mujer campesina», explica Agustín Ugarte.

«Hasta ahora, no han podido cubrir sus necesidades diarias de alimentación y, a partir de la aplicación de nuevas técnicas y con la utilización de plantas mejoradas están consiguiendo un incremento notable en la producción».

Una vida digna

Recientemente, se ha organizado una cooperativa compuesta por 105 miembros, la mayoría mujeres, que regula las actividades y gestiona los recursos de este proyecto. «Tratamos de dignificar la vida de las mujeres y sus familias. Es un paso importante para proseguir su camino hacia una mayor independencia», puntualiza el presidente de Behar Bidasoa.

El segundo proyecto recogido en la memoria es la 'Construcción de casitas para familias sin recursos'. «Se inició en 2006 y desde entonces, más de 200 familias se han visto beneficiadas por esta iniciativa», continúa Ugarte. «Son casitas con un mínimo de condiciones de habitabilidad, hechas de ladrillo, adobe y cemento, con tejado de chapa. Significa una mejora imprescindible para la calidad de vida de las familias y dignifica la vida de la mujer. Las mujeres están haciendo un esfuerzo notable. Acuden a los centros de formación profesional, a las asociaciones, reciben formación en temas de higiene, salud, nutrición... Pero luego tienen que regresar a su hogar, que en la mayoría de los casos es una choza en la que viven en condiciones infrahumanas. Su promoción se quedaría incompleta sin una vivienda que responda mínimamente a las enseñanzas que están recibiendo».

Desde sus orígenes, Behar Bidasoa ha entendido que la educación es un pilar básico para el desarrollo. y es este proyecto, el educativo, el tercero incluido en la memoria fotográfica. A través del impulso de Behar Bidasoa, se han edificado en Kabuga escuelas maternales, de Primaria, de Secundaria, de Alfabetización de Adultos y de Formación Profesional. También se ha construido una residencia para las alumnas que acuden a la escuela profesional.

Las largas distancias entre sus casas y el centro de enseñanza -más de 15 kilómetros, que tienen que recorrer a pie, así como la falta de seguridad hacían prácticamente imposible su asistencia.

El cuarto y último proyecto recogido en la memoria es el de 'Recogida y distribución de agua'.

Se ha llevado a cabo la renovación de cañerías oxidadas y de las cisternas que recogen el agua procedente de los manantiales, se han construido nuevas cisternas para la recogida de agua de lluvia y se han instalado fuentes públicas. «Estamos intentando dar respuesta a las necesidades vitales de la población y con este proyecto de recogida y distribución de agua, contribuimos a mejorar su salud», concluye Agustín Ugarte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Memoria fotográfica de Ruanda