Borrar
Referente. El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, asegura que mira al futuro con un «prudente optimismo» aunque observa lagunas en el comunicado de ETA. :: MIKEL FRAILE
«La legalización de Batasuna vendría bien para que esto fuera por buen camino»
Jesús Eguiguren, Presidente del PSE-EE

«La legalización de Batasuna vendría bien para que esto fuera por buen camino»

JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com

Martes, 11 de enero 2011, 03:15

Jesús Eguiguren (Aizarna, 1954) habló ayer con el lehendakari y coincidieron en que el comunicado «ni es para echar campanas ni para despreciarlo». Pero el presidente del PSE-EE, como viene haciendo estos últimos meses, se atreve a ir un poco más allá, en base a su experiencia en el proceso de 2006 del que fue protagonista.

- ¿Qué le parece el comunicado?

- Más importante que el texto es el contexto, la recuperación del liderazgo por Batasuna en el mundo abertzale. Teniendo en cuenta todo esto, hay dos partes. Una la que esperábamos y un añadido dirigido a Batasuna, como si a cambio del comunicado le encomendara una serie de tareas políticas a realizar. En resumen, el comunicado da un paso adelante y un pasito atrás de lo que esperamos, pero incrementa un poquito la esperanza de poder conseguir la paz. Lo veo positivo globalmente. No lo echaría en saco roto.

- ¿Las tareas que ETA encomienda a Batasuna son los cuatro puntos interpretados como condiciones y que hablan de un proceso que respete el derecho a decidir de los vascos?

-Sí. Le dice a Batasuna: 'vale, yo pararé, pero consígueme esto'. Y a la vez es un punto intermedio entre los que entienden un final del terrorismo como producto de la negociación y los que piensan que hay que acabar sin condiciones.

- ¿No es un intento de ETA de tutelar el proceso?

- Es la parte que no han renunciado a incluir los que todavía 'no se han puesto al día'. Sabíamos que el comunicado no iba a ser el de cierre de la persiana sino un paso en el que meterían algo de político, pero no invalida su importancia.

- ¿Qué es lo que ha impedido que llegue ese comunicado de cierre definitivo de la persiana?

- Va a ser producto de un proceso. Según vayan las cosas tendremos otro comunicado más adelante.

- No parece que ETA quiera retirarse del escenario político.

- Interpreto que quiere imponer sus condiciones, pero sobre todo van dirigidas a Batasuna para que desde la política trabajen por esos puntos que ellos consideran irrenunciables.

- ¿ETA ha asumido su final?

-La izquierda abertzale sí y por eso debería cortar el nudo gordiano de una vez y clarificar que esos cuatro objetivos políticos de los que habla ETA no son condición para que haya paz. Ahí hay un problema grave. Ésa sería la mayor aportación que podrían hacer a este documento. Respecto a ETA, unos asumen el final con condiciones políticas y otros están más en la línea de Batasuna.

- ¿Por eso se ha retrasado el anunció que se esperaba para Navidad?

- Por la dificultad de ensartar dos planteamientos incompatibles. La primera parte del comunicado y la segunda.

- Usted predijo que en Navidades iba a llegar el final de ETA. ¿El comunicado de ayer supone el final?

- El final de ETA va a ser producto de un proceso más largo. Todo es reversible y no me atrevería a decir tanto. Otra cosa es que si, con un poco de suerte, los tribunales legalizan a Batasuna, esto ayudaría a que todo fuera por buen camino. Pero es algo que no está en nuestras manos. Y el comunicado le ha puesto difícil a Batasuna legalizarse. Aunque es complicado decirlo, creo que para que todo fuera mejor, la legalización de Batasuna vendría bien. Y vendrían bien determinadas actuaciones en política penitenciaria, con consenso con el PP, como la agrupación de presos en tres o cuatro cárceles. En el proceso anterior, además de que ETA no había asumido el final, estos dos temas fueron un handicap. A raíz de aquella experiencia, no me parece ninguna imprudencia plantearse corregirlo.

- ¿En qué dificulta este comunicado la legalización de Batasuna?

- ETA vincula a sus objetivos los planteamientos políticos de Batasuna y, aunque de ahí no se derive exactamente el que formen parte de ese mundo, pues hace pensarlo. Y ése era el punto débil para legalizar Batasuna y este comunicado no ayuda demasiado. Pero no daría por perdida esta posibilidad para Batasuna. Por ello, ahora procede un comunicado de Batasuna aclarando que van a luchar sin recurrir a la violencia por esos objetivos y que no aceptarán que nadie vuelva al terrorismo. Con eso tendrían medio camino hecho. Hasta la legalización se les haría fácil. La pelota está en el tejado de Batasuna.

- ¿Y cómo puede el Gobierno central favorecer la legalización?

- No depende del Gobierno, sino de los tribunales. Por eso desearía que en el trámite final del Tribunal Constitucional aprobaran la legalización, pero ETA lo ha puesto difícil. El Gobierno debe ser prudente pero, a la vez, es su obligación explorar las posibilidades y no perder ninguna rendija para seguir adelante.

- Zapatero y Rubalcaba no se mostraron ayer muy entusiasmados.

- Han hecho la valoración que puede hacer el Gobierno en este momento, teniendo en cuenta el texto, la opinión pública, la oposición y la experiencia anterior. Pero también ha dicho que está más tranquilo. Es un paso adelante.

- Hace unos meses, comentó que llegaría el momento para que el lehendakari comenzara a liderar el escenario de fin del terrorismo. ¿Ha llegado ya ese momento?

- El lehendakari ha conseguido que la clase política se mantenga unida y que a la sociedad no se le venda una versión falsa. Cuando dije aquello estábamos muy al inicio y luego Patxi se ha ido implicando más. Está volcado en esto y va a ser el lehendakari de la paz.

- ¿Debe adoptar iniciativas?

- Debe hablar primero con los partidos, y según lo que le digan, ver qué conclusiones sacan.

-¿Qué diferencias observa respecto al fallido proceso de 2006?

-Vamos a ver en qué medida, sin ceder al chantaje, se puede implicar a las instituciones. Aunque esto, si no lo aclara Batasuna, es muy complicado. Pero ahora es un alto el fuego unilateral y la izquierda abertzale está imponiendo su hegemonía. Creo que ésta es la buena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La legalización de Batasuna vendría bien para que esto fuera por buen camino»