Borrar
Anita Nyberg, ayer en San Sebastián. :: MICHELENA
En casa con los hijos por decreto
POLÍTICA SOCIAL

En casa con los hijos por decreto

Una experta defiende un permiso parental obligado para hombres. La profesora sueca Anita Nyberg explica los avances en conciliación laboral y familiar en los países escandinavos

JAVIER GUILLENEA

Viernes, 14 de enero 2011, 04:31

Conciliar la vida laboral y la doméstica parece fácil cuando se piensa, aunque es difícil de llevar a la práctica. Lo ideal es que mujeres y hombres participen por igual en el cuidado de los hijos y en las tareas del hogar, y que para ello gocen de todas las facilidades que puedan proporcionarles sus gobiernos y empresas. Pero, como siempre, las buenas intenciones chocan con la realidad.

La profesora de la Universidad de Estocolmo Anita Nyberg, experta en conciliación laboral y familiar, transmitió ayer esta realidad en las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ofreció una charla sobre el modelo sueco de conciliación. Nyberg, que se encuentra en San Sebastián invitada por la ponencia sobre conciliación creada por la Cámara foral, explicó los avances logrados en este ámbito por los países escandinavos, donde hace décadas se comenzó a trazar un camino que aún no hay llegado a su fin.

«En Suecia llevamos hablando de conciliación 50 años. Hay muchos países que hacen bien las cosas en igualdad de género aunque nunca podemos relajarnos ya que podemos perder el nivel alcanzado, como le está sucediendo a Finlandia». Logros o retrocesos aparte, lo que sí se ha conseguido a lo largo de tantos años de trabajo es un cambio de mentalidad que aún no ha calado en el conjunto de la Unión Europea. «Nuestro enfoque se modificó y comenzamos a pensar en hombres y mujeres, mientras que en la UE todavía se habla de conciliación como si fuera un problema exclusivo de las mujeres, de cómo compaginan ellas el trabajo y la familia», afirmó Nyberg.

«En Suecia nos hemos esforzado por meter en la misma cesta a hombres y mujeres», señaló ayer la profesora. La experta describió un proceso que comenzó en 1974, cuando el Gobierno socialdemócrata sueco ofreció a los hombres la posibilidad de quedarse en su casa para cuidar a sus hijos.

La iniciativa fue un fracaso ya que pocos varones optaron por experimentar las bondades de la vida doméstica y las mujeres siguieron soportando el peso de la conciliación. Era necesario dar otra vuelta de tuerca y eso fue lo que hicieron las autoridades suecas en 1994, año en el que implantaron un mes de permiso parental obligatorio para los hombres, sin posibilidad de transferirlo a sus parejas. En 2002 el mes se amplió a dos y así continúa hasta la fecha.

Este sistema se aplica en otras naciones, como Islandia, que según la profesora sueca «es el primer país del mundo en igualdad de género». «Allí las madres disfrutan de tres meses en casa con sus hijos, los padres de otros tres y después hay otro trimestre de libre disfrute por cualquiera de los cónyuges», afirmó.

Nyberg abogó por la implantación de este modelo como manera de avanzar hacia la conciliación. Lo que no defendió es la fórmula de que los gobiernos abonen una prestación económica al progenitor que se quede en casa. En la actualidad la Administración sueca ayuda con 300 euros mensuales al padre o madre que decida encargarse del cuidado de sus hijos. A juicio de la profesora, esta iniciativa ha provocado que quienes se queden en casa sean mujeres y que esta situación se dé en mayor medida en hogares con pocos recursos económicos o de inmigrantes.

La experta indicó también que un ingrediente fundamental para el avance de la conciliación en Suecia ha sido la existencia de guarderías públicas. «Nosotros consideramos que tener una plaza en una guardería es un derecho de todos los niños», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco En casa con los hijos por decreto