Secciones
Servicios
Destacamos
T. F.
Viernes, 14 de enero 2011, 04:27
Luis Gasca se rodeó de varios amigos para presentar el espacio que alberga su colección. Entre ellos se encontraban el escritor e historiador Román Gubern, el Premio Nacional de Cómic 2010 Antonio Altarriba y el director de Edicions De Ponent Paco Caramasa, que ha editado 'El arte de volar', la obra galardonada de Altarriba.
Para Román Gubern «es un día de júbilo poder ver la Epifanía de esta colección». El escritor e historiador comentó que «tuve el honor de conocer a Koldo Mitxelena y me parece muy sensato que la biblioteca con su nombre acoja este tesoro que es esta colección de la imaginería de la cultura popular. Luis se ha dedicado a esta iniciativa de rescate a través de una vida dedicada casi monacalmente a esta colección».
Gubern, que ha escrito varios libros con Luis Gasca además de tener otros dos en preproducción, calificó a su amigo de «neurótico obsesivo, y gracias a ello tenemos esta colección». Recordó que cuando comenzó la colección en los años 40 «los cómics vivían en una edad de la inocencia. Era algo plebeyo desatendido por las instituciones. Ha realizado una labor de hormiguita que ahora sería imposible de realizar porque hoy el cómic está en el Panteón para bien, porque hay más conocimiento, y para mal porque lo ha encarecido y en algunos casos sobrevalorado. Para mí, es la mejor colección de Europa». También vaticinó que «de aquí van a salir muchas tesis».
Antonio Altarriba destacó que «en los últimos años el cómic está adquiriendo una notoriedad de la que carecía. El término novela gráfica lo ha dignificado y ahora está de moda. Mucha culpa de esta nueva situación es de Luis Gasca porque si no hay un corpus de referencia difícilmente se va a normalizar. También hay que felicitar a la institución que ha tenido olfato para ver esta riqueza polivalente que no sólo va a servir a especializados en el tema, sino que va a poder utilizarse en muchas otras actividades como exposiciones. Es un lujo poder disfrutar de este material y todos los aficionados tenemos que felicitarnos por tener este lugar de acogida».
El editor Paco Caramasa también elogio la salvaguarda que Gasca ha realizado de «la cultura popular. Siempre me ha animado a ir más allá. Cuando le he consultado en múltiples ocasiones siempre me ha dicho que lo importante es ser capaz de llegar al gran público».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.