Borrar
Urgente Colas de catorce kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ayer a primera hora de la mañana en su despacho en Sabin Etxea. :: FERNANDO GÓMEZ
«Me gustaría que Batasuna dijera en público lo mismo que nos dice al PNV en privado»
POLÍTICA

«Me gustaría que Batasuna dijera en público lo mismo que nos dice al PNV en privado»

Iñigo Urkullu. Presidente del PNV. Le duelen las críticas de Batasuna y ve un intento de dividir al PNV, al que creen un «adversario político»

ÁLVARO VICENTE

Sábado, 15 de enero 2011, 11:41

El presidente del EBB del PNV asegura que no participa en «ninguna estrategia» común con el PSOE y el PP en torno a ETA. Iñigo Urkullu defiende que Batasuna participe en las próximas elecciones porque sería beneficioso en ese camino para la normalización en la convivencia política.

- ¿Ha percibido en la reunión mantenida esta semana en La Moncloa un cambio de discurso de Rodríguez Zapatero tras el comunicado de ETA?

- Me parece por lo menos curiosa la interpretación que determinados medios hacen de las conversaciones entre Rodríguez Zapatero y yo. No quiero olvidar ante la sociedad vasca que tenemos una comisión bilateral, una comisión de seguimiento del acuerdo presupuestario, un calendario de transferencias que el Gobierno español debe cumplir y proyectos estratégicos que debemos impulsar como consecuencia del acuerdo presupuestario. Evidentemente, tras ese acuerdo presupuestario hay un ofrecimiento de tiempo al Gobierno español en cuanto a darle estabilidad institucional, pero también un tiempo al Gobierno español, a ETA y la izquierda abertzale para buscar un escenario de paz definitiva.

- ¿Se ha acordado cerrar con el PSOE y el PP un pacto sobre el escenario del final de la violencia?

- No sé lo que ha hablado el presidente del Gobierno español con el lehendakari López ni con el PP. En todo caso sé que el PNV no participa de ninguna estrategia con el PP y el Partido Socialista. Sé cuál es el planteamiento del PNV: ofrecer un tiempo ante una oportunidad que no hay que desaprovechar.

- ¿Qué pasos se deben dar para aprovechar esa oportunidad?

- Principalmente que no la desaproveche Batasuna si quiere ser legal y que no la desaproveche tampoco el Gobierno español en la aplicación de determinadas políticas.

- ¿Y el PNV?

- Partimos de una reflexión que no es de ahora, sino que es una política que llevamos como PNV en cumplimiento de resoluciones adoptadas en el propio Parlamento Vasco. Creemos necesaria una política penitenciaria diferente atendiendo también al respeto a las víctimas, su memoria, justicia y resarcimiento. Partiendo de esa base, en los meses pasados hemos hecho un trabajo que seguiremos haciendo en el futuro en el ámbito de las instituciones europeas para que si se dan las circunstancias y las condiciones se favorezcan políticas de reinserción, de resocialización con programas que puedan trabajarse también en las instituciones europeas.

- (...)

- Planteamos también una reflexión sobre la necesaria convivencia política en la sociedad vasca y el no jugar a cortoplacismo utilizando herramientas como la Ley de Partidos de manera arbitraria. El PNV aboga por la necesaria legalización de Batasuna siempre que cumpla los requisitos que los demás cumplimos.

- ¿José Luis Rodríguez Zapatero cree también en la legalización de Batasuna?

- No me corresponde a mí desvelar lo que yo haya interpretado de sus palabras.

- ¿Se dan las condiciones para legalizar Batasuna?

- Si es la propia Batasuna la que dice que ahora va a presentar estatutos cumpliendo con todos los requisitos, quiere decir que hasta ahora no cumplía esa Ley de Partidos con la que el PNV está en contra. Queremos creer en la sinceridad y voluntad de Batasuna para dar este paso.

- La unidad entre los partidos mayoritarios que subraya el Gobierno Vasco que ha habido tras el comunicado de ETA, ¿la habrá también cuando Batasuna dé el paso para legalizarse?

- Nosotros no tenemos ninguna estrategia compartida con PSOE y PP. Me preocupa que el Partido Socialista hable de unidad y a su vez esconda intereses propios cuando históricamente la posición del PNV ante ETA ha sido exigente, tajante y clara. Otra cosa es que coincidamos en una premisa: con ETA, absoluta exigencia, y con la izquierda abertzale, franqueza a la hora de decirles que son ellos los que tienen que hacer el final del camino.

- ¿Existen cálculos electorales en esa defensa del PNV para que Batasuna esté en las próximas elecciones municipales y forales?

- Veo esquizofrenia en el Partido Socialista a la hora de valorar la posición del PNV de cara a si Batasuna tiene que estar o no en las elecciones. De la misma manera que ahora se nos dice que con la boca pequeña decimos una cosa y públicamente otra, lo cual es falso, ahora se nos quiere hacer ver que quizás si Batasuna estuviera en las próximas elecciones perjudicaría al PNV. La realidad es que otras veces se nos ha imputado de lo contrario. Los hechos son claros. El PNV ha votado en contra de la Ley de Partidos y ha denunciado la aplicación arbitraria de esa ley. El cálculo electoralista lo estamos viendo en la fórmula del Gobierno Vasco.

- (Hace una pausa)

- Quien quiera interpretar que es un mal para el PNV que Batasuna esté en las elecciones que lo haga, pero será un mal menor frente a un bien mayor que es que Batasuna estará en las instituciones como consecuencia de haber dado todos los pasos que ha tenido que dar.

- Pese a que ustedes están insistiendo en la tesis de que Batasuna debe estar presente en las próximas elecciones si hace los deberes, los portavoces de Batasuna han sido muy críticos con el PNV.

- Y además con críticas personales.

- Entiendo que le duelen.

- Me duelen porque son absolutamente injustas. Me he visto retratado en una nota de prensa de Batasuna calificado como delegado del Partido Socialista, me he visto retratado por Arnaldo Otegi como mentiroso supuestamente por haber recibido la participación en el Acuerdo de Gernika y me veo denunciado por los que aparecen como portavoces de esa izquierda abertzale que pretende ser legal. Interpreto que tras estas críticas hay una estrategia permanente en Batasuna de pretender la división en el PNV, de identificar a unos y a otros. Esto es algo casi histórico en el ejercicio de Batasuna de ir contra del PNV. ¿Por qué no contra el PP y PSOE y sí contra nosotros? Porque el adversario político para ese mundo es el PNV.

- ¿No hay nada entonces más allá de un interés electoral?

- Ojalá. Yo también me he visto en papeles de ETA.

- ¿Las relaciones con Batasuna entiendo que no son buenas?

- Pese a todo soy capaz de tener relación con ese mundo y además frente a lo que dicen en público, creo más en lo que nos dicen en privado. Me gustaría que fueran sinceros y dijeran en público lo mismo que nos dicen en privado.

- ¿Qué recorrido ve al llamado polo soberanista?

- Hay un camino cada vez más nítido que cada una de las formaciones políticas que forman parte de ese polo soberanista, salvo Aralar, están recorriendo de cara a un mismo proyecto común.

- ¿El PNV sopesa ahora sumarse a ese polo?

- No (tajante). Batasuna nos excluye, utiliza a EA para criticar al PNV para saber si está en el soberanismo, regionalismo o autonomismo, conceptos estos que son muy válidos para seguir enredados en algo que no es muy productivo.

- ¿Atisba una ruptura entre el nacionalismo institucional y el polo soberanista?

- Esa quiebra se dio hace 35 años cuando desde ese mundo de la denominada izquierda abertzale se quiso imponer a las formaciones políticas en el proceso de transición a la democracia que no participáramos en el concurso de partidos políticos. Desde ese momento ya hay una quiebra. Somos Partido Nacionalista Vasco, tenemos nuestro propio proyecto y no vamos a dejar enredarnos en el objetivo de nadie. Como PNV tenemos unos principios y aspiramos al objetivo que como aber-tzales tenemos.

- ¿Trasladarán PSE y PP su acuerdo a diputaciones y ayuntamientos tras las próximas elecciones?

- Ya lo dijimos antes de las elecciones autonómicas. El Partido Socialista tenía un borrador de ponencia que lo luego escondió sobre lo que es la extensión del pacto y eso sigue vigente.

- ¿Ha mejorado el entendimiento con el lehendakari López

- El lehendakari sabe que estoy en disposición de colaborar. Aunque no se concrete en una relación personal, que no la existe, y tampoco institucional, sabe que esas aportaciones se concretan en el acuerdo institucional, en la preocupación por las políticas públicas o en la preocupación que tenemos a la adecuación de la crisis. La disposición del PNV es absoluta.

- ¿Hay bases para ser optimista en torno a la posibilidad de paz?

- Con prudencia, cautela y esperanza. Debemos ser conscientes de que vivimos en 2011, y no en 2006 ni 1998, cuando se truncaron los anteriores procesos, cuando se truncó la ilusión con la que vivió la sociedad vasca esos procesos. Hoy lo vivimos quizás con más escepticismo, pero también con la esperanza de que casi estemos tocando el final. Ésa es responsabilidad de quien tiene que decir claramente que 'o ETA o izquierda abertzale política'. Es un ejercicio que, pese a los discursos de imputación a los que somos sujetos, estamos dispuestos a ayudar a que se haga.

- Si no hay posibilidad de negociación con ETA, ¿podría visualizarse una apuesta común entre formaciones políticas?

- Después de todas las experiencias vividas, aspiro a que ese ejercicio de negociación sea en base a la representación institucional y por lo tanto que la izquierda abertzale pueda participar en esa negociación desde esa representación institucional. No admito ya más procesos bajo la espada de Damocles de una organización terrorista que pretende erigirse en una organización político militar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Me gustaría que Batasuna dijera en público lo mismo que nos dice al PNV en privado»