Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 16 de enero 2011, 02:58
- Llegó al cargo en un momento de reconversión en el mundo judicial, con una insólita huelga. ¿Se han sosegado las cosas en estos dos años?
- Lo que hemos hecho es establecer cauces de diálogo en un sector en el que se relacionan dos poderes que tienen que ser independientes, y donde el ejecutivo no sólo es el Gobierno central sino también el de las comunidades con competencias de justicia. Por tanto, el diálogo, la información y la búsqueda de objetivos comunes son una pieza fundamental. Fue mi primera tarea para poder llevar a cabo un verdadero programa de renovación, que no se va a conseguir con medidas espectaculares que impactan directamente en los ciudadanos, sino con mucho trabajo diario.
-¿Cómo marcha esa modernización?
- En estos dos años hemos pasado de las palabras a los hechos. Aprobamos el plan 2009-2012 y alguien dijo que eran solo buenas intenciones, pero hoy los jueces, fiscales, abogados saben que se está llevando a la práctica. Estamos cambiando el registro civil, la nueva Oficina Judicial está empezando a ser una realidad... Saben que esto requiere mucho diálogo y mucha discreción. Son colectivos que trabajan con modelos heredados casi desde el siglo XIX, que es muy difícil cambiar. Hay que reorganizar todo el sistema, desde el lenguaje hasta la digitalización o la planta judicial. Tenemos más de 47 convenios firmados con las comunidades. Por tanto, aunque los cambios en Justicia nunca se aprecian de manera espectacular y el servicio público tiene esa valoración tan a la baja por los ciudadanos, el año pasado había menos asuntos pendientes y poco a poco las cosas se van colocando en su lugar.
- Espera por tanto que esa imagen de una Justicia lenta desaparezca...
- Cuanto antes, pero sin olvidar tampoco la importancia de los procedimientos. Queremos una justicia ágil, pero sobre todo un doble cambio de cultura, que los profesionales y los ciudadanos puedan relacionarse telemáticamente con la Administración. Pero, para que sea ágil y de calidad, no basta con poner ordenadores sobre viejos procedimientos, es necesario replantear todo el sistema, y es lo que hemos hecho con la nueva Oficina Judicial, y lo que vamos a hacer con un anteproyecto de ley que quiero remitir en febrero al Consejo de Ministros, que es el de creación de tribunales de instancia. No es una reforma, sino un verdadero cambio de paradigma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.