

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
Domingo, 16 de enero 2011, 03:03
La casa de las empresas de Tolosaldea será un edificio verde, singular, arquitectónicamente sostenible, de aspecto casi vegetal. Se llamará 'Lehiberri' y empezará a construirse en el polígono de Apa-tta Erreka en la proxima primavera, con una inversión de 3,6 millones de euros. La arquitecta Izaskun Larzabal acaba de presentar las características de un inmueble que pretende convertirse, una vez inaugurado, en el referente para nuestra economía.
Lehiberri, según explica el gerente de la agencia Tolosaldea Garatzen, Joxe Luis Urdangarin, va a ser un lugar de encuentro, formación y desarrollo para las empresas de Tolosaldea. Servirá para mejorar la competitividad de los proyectos empresariales de aquí, a través de la colaboración y la innovación. «Será un observatorio socioecónomico de la zona», dice este experto. La creación, la formación y la colaboración serán las bases sobre las que tomará forma Lehiberri. Para ello, dispondrá de semilleros y viveros para proyectos innovadores donde los emprendedores podrán desarrollarlos. Además, contará con aulas de formación en gestión avanzada y tecnologías de información y comunicación, y también disponddrá de laboratorios interempresariales para que las empresas de la comarca lleven a cabo proyecto conjuntos que de forma unilateral serían inviables.
El edificio estará rodeado por un velo verde perimetral, de modo que tanto interior como exteriormente el conjunto se identifique con esa envolvente «vegetal amable y sugerente», según explicó la arquitecta. Se prestará cuidada atención al uso de energías renovables para que, desde el punto de vista energético, la casa sea lo más eficiente posible con el uso de energía geotérmica y solar fotovoltaica. Así, más del 80% de la demanda de climatización del edificio se cubrirá con energía renovable. «El diseño exterior, basado en la idea de edificio/paisaje, de formas orgánicas y con una envolvente vegetal, trata de reducir el impacto visual en el entorno. El nuevo espacio se concibe como una continuación de las laderas existentes, como una nueva y singular especie vegetal que ha brotado en el paisaje», indicó la arquitecta. El edificio ocupará una superficie construida de más de 3.800 m².
Lehiberri albergará en total ocho viveros habilitados expresamente para las empresas innovadoras y de reciente creación. Para la formación, tendrá en la segunda planta dos aulas dedicadas a la instrucción en el área de la gestión, que sumadas a las que existirán en la primera planta, darán cabida a 90 alumnos. Habrá también cuatro «laboratorios» para apoyar la generación de proyectos de innovación inter e intraempresarial y espacios privados para las empresas.
Los alcaldes de la comarca están muy esperanzados porque ven que, por encima de sus diferentes ideologías, es una novedad positiva porque apuesta por la competitividad y la innovación, pilares básicos para el futuro económico. Así lo enfatizaron los alcaldes de Tolosa, Asteasu y Anoeta durante la presentación del proyecto. Lehiberri unifica a la comarca, porque será un espacio físico donde podrán actuar conjuntamente todos sus agentes económicos. Aquí encontrarán ubicación los proyectos de colaboración e innovación comunes a las empresas y resto de agentes socio-económicos. En definitiva, Lehiberri ofrecerá la infraestructura necesaria para que existan los espacios de comunicación, encuentro y trabajo conjunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.