Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Acuerdo. Paulino Rivero y Pilar Belzunce, ayer. :: ACFFI PRESS
El proyecto Tindaya toma impulso
ARTE. EL ÚLTIMO SUEÑO DE EDUARDO CHILLIDA

El proyecto Tindaya toma impulso

La familia Chillida firma un acuerdo con el Gobierno canario para relanzar la idea del escultor en la montaña de Fuerteventura. Los responsables isleños, que visitaron ayer Chillida-Leku, confían en licitar las obras en un plazo máximo de tres meses

ENRIQUE MINGO

Miércoles, 19 de enero 2011, 09:37

El último sueño de Eduardo Chillida parece que, por fin, comienza a hacerse realidad. Ayer, cumpliéndose el libro de ruta que el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y la familia Chillida se han dado para la creación de la obra artística en la montaña canaria, firmaron un protocolo para el desarrollo material del proyecto Tindaya en el que, además de marcar las bases para la agilización de la obra -que el Gobierno canario espera sacar a licitación en un máximo de tres meses-, las partes han acordado crear una fundación para gestionar los derechos artísticos que dicha obra pueda generar, así como la licencia de dicho proyecto.

Tras dos días de reuniones, el protocolo fue firmado ayer en San Sebastián por el presidente del Gobierno Canario, Paulino Rivero; el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera; la viuda de Eduardo Chillida, Pilar Belzunce, así como su hijo Ignacio Chillida. «Estamos muy contentos e ilusionados con este nuevo paso puesto que el proyecto de Tindaya es una iniciativa que puede verse como una culminación de la obra de aita sobre la piedra, el granito, el alabastro... un proyecto que para él era muy importante», aseguraba Luis Chillida, director de Chillida-Leku, pocas horas después de la firma.

El director de Chillida-Leku comentaba que con este acuerdo sigue «el curso normal del desarrollo del proyecto» tras las actuaciones realizadas por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura y que han tenido que ver con la finalización de la redacción del proyecto de ejecución y la declaración de impacto ambiental, «un tema en el que Aita incidió durante toda su vida y que mostraba su firme posición de cuidar el entorno al máximo, otorgándole esa protección máxima».

Desde el Cabildo de Fuerteventura, su responsable de comunicación, Luis Sánchez, aseguraba que la intención del Gobierno Canario, una vez «culminadas las fases previas», es convocar en el plazo de «dos o tres meses como máximo» el concurso público para la construcción del monumento.

El proyecto en calculo industrial está estimado en torno a los 72-75 millones de euros, «y las instituciones públicas no ponen ni un euro ahí». Según Sánchez, se va a plantear una contratación «tipo a la construcción de un autopista en la que se adjudica la construcción a una empresa privada y luego, a través de una concesión por un determinado número de años, la empresa recupera su inversión».

Sánchez asegura que cuentan con un preestudio de la viavilidad económica del proyecto que será el que sustente el concurso, y apunta que «incluso en un escenario de crisis como el que estamos» y sólo visitando el proyecto artístico de Tindaya la mitad de los casi 1.700.000 turistas que acogió Fuerteventura en 2010 (sin contar con los de las demás islas), la inversión se rentabilizaría en aproximadamente diez años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El proyecto Tindaya toma impulso