

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TURRAU
Martes, 25 de enero 2011, 09:00
Un joven acudió hace unos días a su ambulatorio para curar una herida y le comunicaron que su tarjeta sanitaria no figuraba en los ordenadores. Tampoco se podía acceder a su expediente. En otro caso, una doctora se puso en contacto con unos amigos para interesarse por una paciente que figuraba en su cupo como fallecida. Los familiares se alarmaron, porque la médico, por suerte, no tenía razón. Son, posiblemente, dos casos que están detrás de un error informático que ha denunciado el Sindicato Médico de Euskadi: un total de 90.000 Tarjetas Individuales Sanitarias (TIS) de la Comunidad Autónoma Vasca han desaparecido del sistema informático de Osakide-tza, según calculan las citadas fuentes.
«A nosotros nos empiezan a llamar médicos de los ambulatorios y nos dicen que desde los servicios de gestión de la tarjeta, que en Gipuzkoa están en Tolosa y en el barrio donostiarra de Gros, les avisan de que este mes van a tener bastantes bajas de pacientes», explica Agustín Gutiérrez, secretario general del Sindicato Médico en Gipuzkoa. «Al principio es un rumor el que da cuenta de la pérdida de muchas TIS. Algunos médicos se interesan por el tema y eso provoca que determinados gestores de la tarjeta expliquen la situación a algunos jefes de ambulatorio».
Desde Osakidetza se reconoce el error, dice el Sindicato Médico. «El fallo está reconocido. A los pacientes, o bien se les ha catalogado como difuntos, o como trasladados». El fallo podría afectar a unos 90.000 ciudadanos y a médicos de atención primaria, es decir, médicos de familia y pediatras. «La cifra total no aparece en ninguno de los e-mails que nos han enviado los responsables de la tarjeta, pero parece correcta si se tiene en cuenta el número de pacientes que han 'perdido' los médicos. Anuncian bajas de entre 50 y 80 pacientes por médico. En Euskadi hay unos 1.500 médicos de atención primaria. Con una media de 60, salen los 90.000». La media habitual de altas y bajas de un médico de atención primaria es de entre 0 y 5 al mes. «Si cada médico atiende a 1.500 ó 1.600 personas, cada mes puede tener incidencias de 3 altas, ó 4 bajas. Siempre por estas cifras. El 90% de las bajas de este mes son erróneas».
Depuración de TIS
El problema surge el pasado mes de diciembre, cuando Osakidetza realiza un proceso de depuración de TIS, aseguran desde el sindicato. «Durante el proceso técnico realizado, al parecer se eliminan por error un gran número de tarjetas que son correctas y cuyos titulares siguen perteneciendo al cupo médico correspondiente», denuncia el Sindicato Médico en su página web. «Estas personas aparecen en los listados como bajas por defunción o por traslado». A Eneko, un donostiarra de 28 años, le aseguraron una y otra vez en el ambulatorio de Amara que no constaba su expediente y que su ficha estaba en el de Egia, su anterior domicilio, pese a que ya había acudido al nuevo centro de salud en varias ocasiones. «Tuve que iniciar el traslado de mi ficha y luego me atendieron en la consulta donde había pedido cita».
Hasta que los pacientes no aclaren su caso, dejarán de existir oficialmente, denuncian los médicos. Facultativos de atención primaria dejarán de percibir este mes cantidades que les corresponden en concepto del número de TIS de su cupo. «Habrá pacientes que solucionen enseguida el error, pero otros tardarán más tiempo. Los facultativos perderán así entre 150 y 200 euros al mes. Osakidetza ahorrará entre 150.000 y 200.000 euros al mes, a costa de los médicos de asistencia primaria».
Agustín Gutiérrez explica que los médicos están muy enfadados, no tanto por el error, sino por la falta de claridad de Osakidetza y por las fórmulas elegidas para solucionarlo. «Dan por buenas la bajas y establecen cauces para recuperar a los pacientes que han sido excluidos de forma incorrecta. Pero eso significa que, según el tiempo que se tarde en hacer la criba, el montante será mayor. Y los perjudicados serán los médicos. Si es un error de la empresa, no tienen por qué pagarlo ellos». Los médicos piden, por tanto, que la reducción de TIS en la nómina no se lleve a cabo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.