Borrar
El presidente Zapatero conversaba ayer en el Congreso con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en presencia de Chacón. :: ÁNGEL DE ANTONIO
El pacto para el retiro a los 67 años, más cerca
ECONOMÍA

El pacto para el retiro a los 67 años, más cerca

Sólo las medidas que mitiguen la fórmula separan a Gobierno, sindicatos y patronal de un gran acuerdo

JOSÉ LUIS GALENDE

Miércoles, 26 de enero 2011, 08:14

Gobierno y sindicatos han dado pasos importantes en la negociación sobre la reforma de las pensiones, que comporta el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, pero hasta ahora el acercamiento no ha sido suficiente para alcanzar un acuerdo que despeje la amenaza de conflictividad social que generaría la imposición de una medida de este tipo. Según ha podido saber este diario, los debates entre ambas partes se mantienen bloqueados en las excepciones que permitan la exigencia sindical de que una mayoría de trabajadores esquive los 67 años y seguir retirándose a los 65, al menos en el corto plazo. De hecho, fuentes sindicales aseguraban ayer a DV que en el resto de asuntos que conformarían un pacto global la proximidad con las posiciones del Ejecutivo y la patronal permitiría un rápido cierre si se solventa el escollo de los 67 años.

Fuentes de CC OO informaron a primera hora de la noche de ayer a este diario que su central no consideraba en ese momento suficiente la oferta del Gobierno, y que en origen era la de que los trabajadores con 41 años cotizados puedan seguir retirándose a los 65; elevar de 15 a 25 años el periodo de cómputo para calcular la cuantía de la prestación, y subir a 37 años el tiempo de cotización para tener derecho a una pensión completa. Estas medidas no permitirían que una amplia mayoría de trabajadores se pudiera retirar a los 65. Tampoco se rebasaría ese porcentaje, según fuentes conocedoras de la negociación, con la propuesta del Gobierno de bajar de 41 a 39 años de cotización.

Más allá del viernes

Las concesiones del Ejecutivo en este apartado no serán incluidas en el proyecto de ley que aprobará en el Consejo de Ministros este viernes, según la interpretación que hacen los sindicatos, y solo un acuerdo previo en las próximas horas permitiría introducir en el texto sus últimas ofertas. Incluso, el acuerdo puede darse después de ser aprobado el proyecto de ley en los términos planteados por el Gobierno originalmente.

Y es que tanto fuentes de las centrales sindicales de CC OO y UGT como del Ministerio de Trabajo que dirige Valeriano Gómez precisaron ayer que la negociación se mantendrá «hasta el último minuto», que será el próximo martes. Ese día, los sindicatos reúnen a sus máximos órganos de Gobierno entre congresos, que deberán pronunciarse sobre la última propuesta del Ejecutivo, y, en caso de no aceptarla, diseñar las movilizaciones y protestas en contra de la iniciativa, entre las que sigue presente la posibilidad de otra huelga general.

Además, los órganos de consulta de CC OO y UGT se reúnen hoy y en esas citas tanto Ignacio Fernández Toxo como Cándido Méndez podrán conocer de forma directa la opinión de los cuadros de sus organizaciones, a los que informarán de las últimas novedades sobre la conversaciones y requerirán su opinión, que será determinante.

Contrapartidas

Para ambas fuerzas es fundamental que el acuerdo sobre las pensiones, donde tendrán que 'tragar' con decisiones muy impopulares ya que suponen un recorte de derechos, vaya acompañado del consenso en otros capítulos, que ya está muy avanzado.

Se trata de un desarrollo reglamentario de la reforma laboral que mitigue, entre otras cosas, la dureza de las medidas que facilitan el despido; de actuaciones en política energética que hagan posible precios estables y competitivos; de una política industrial integral que favorezca esta actividad; de la incorporación de las aportaciones sindicales a la reforma de las políticas activas de empleo, y de la reforma de la negociación colectiva, donde las principales diferencias entre la CEOE y las centrales han sido ya superadas, según ha podido saber este diario. Precisamente, en fuentes de la patronal era donde ayer se mostraba mayor optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo de alcance general.

Se trata de un pacto, exigen las centrales en el que deben estar «todos» y en el que todas las partes implicadas deben ceder posiciones: Gobierno, patronal comunidades autónomas y grupos políticos. La sesión de ayer en el Congreso, en la que se aprobaron las recomendaciones de la comisión del Pacto de Toledo, transmitió «buenas señales» en se sentido, añadieron.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, confirmaba ayer algunos de estos extremos, tras el pleno celebrado en el Congreso. Sobre la cercanía de un pacto global, señaló que «todavía es necesario seguir trabajando y no se puede dar nada por concluido», y anunció que el Gobierno seguirá dialogando los próximos días l«de forma especialmente intensa». Y ello, precisó el ministro Valeriano Gómez, con independencia de que haya que continuar los trabajos tras la aprobación del anteproyecto de reforma de pensiones este viernes en el Consejo de Ministros, algo que se hará en cualquier caso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pacto para el retiro a los 67 años, más cerca