Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
CULTURA

El Museo Oteiza analizará Arantzazu y obras sacras del XX

También revisará la obra de Palazuelo y publicará el catálogo razonado, preparado por Txomin Badiola

CRISTINA AGUINAGA

Jueves, 27 de enero 2011, 04:22

La fundación museo Jorge Oteiza de Alzuza (Navarra) ahondará este año en el estudio de Arantzazu, una de las obras más emblemáticas -y compartida- del artista oriotarra que será objeto de estudio y relación con otros trabajos en espacios religiosos del siglo veinte. La muestra se podrá ver a final de un año, 2011, en el que el Museo mantiene su actividad gracias a la aportación del Gobierno foral y a los convenios con Kutxa o el museo Reina Sofía. No obstante, el apartado expositivo se abrirá con una muestra de la primera etapa creativa de Pablo Palazuelo.

Entre las publicaciones que sacará el centro figura el Catálogo Razonado de la obra escultórica de Jorge Oteiza preparado por Txomin Badiola, y la salida a Internet del legado documental que custodia el Museo. Además, y dentro del programa 'Interpretaciones', por primera vez se incluirá la de un artista guipuzcoano: Manu Muniategiandikoetxea, además de los navarros Florencio Alonso y Pedro Osés.

La muestra sobre Arantzazu llevará por título 'Intrusos en la casa. Arte moderno, espacio sagrado' y analizará el proyecto del santuario en relación con otras intervenciones en espacios religiosos ocurridas en Francia, Italia o Estados Unidos. Se mostrará entre noviembre de 2011 y febrero de 2012 y estará comisariada por Jon Echeverría. Según explican desde la fundación, en el período entre las dos guerras y, sobre todo, a partir de 1945, la cuestión de la naturaleza de las imágenes y de las formas plásticas destinadas a los nuevos espacios religiosos generó un intenso debate tanto dentro como fuera de la Iglesia. «Se dio en Francia, sobre todo, y a él no era ajeno el Padre Lete. Se valoró que los nuevos templos que se hacían por las nuevas necesidades o tras los destrozos de la guerra mundial no podían ser una copia de los del XIX y por eso se encargaron proyectos a artistas contemporáneos, que se involucraron en toda la obra», argumentan.

La exposición abordará varios de estos proyectos emblemáticos, impulsados desde dentro de la Iglesia y llevados a cabo por destacados artistas modernos. El proyecto analiza, bajo esta perspectiva, el proyecto de Arantzazu, en el que participan Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea, Pascual de Lara o Lucio Muñoz. Los sitúa junto con otros como los de Notre Dame dAssy (en el que participaron, Rouault, Bonnard, Bracque, Leger, Lipchitz, Chagall, Richier y Matisse, entre otros), Notre-Dame-du-Haut en Audincourt, con vidrieras de F. Leger y mosaicos no figurativos de J. Bazaine; la capilla del Rosario de Vence, proyectada por Matisse, así como la capilla Rothko de Houston.

Palazuelo

La primera muestra, 'Palazuelo. París, 13 Rue Saint-Jacques (1948-1968)' -comisariada por Alfonso de la Torre y que se podrá ver desde el 11 de marzo y hasta el 29 de mayo-, plantea un recorrido por la primera etapa creativa de la obra de Pablo Palazuelo, a través de cerca de 80 obras, muchas de ellas inéditas, que analiza y muestra los años en los que el pintor residió en París. La exposición recala en el Museo Oteiza después de su presentación en la Fundación Juan March de Palma de Mallorca y en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y es una coproducción entre la Fundación Oteiza y la Fundación Juan March.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Museo Oteiza analizará Arantzazu y obras sacras del XX