Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
GESTIÓN DE RESIDUOS

Europa financiará la incineradora

El Banco Europeo de Inversiones aportará 195 millones de euros. La Diputación Foral asignará cerca de 125 millones y la banca privada, otros 70

A. L.

Sábado, 29 de enero 2011, 04:24

El Centro de Gestión de Residuos de Zubieta, donde se ubicará la incineradora, ha dado un paso más. Tras la autorización ambiental, uno de los trámites más delicados, y el inicio de las obras donde se asentará la plataforma, se ha cerrado el proyecto de financiación de los cerca de 380 millones del plan de inversiones que permitirá la creación de las infraestructuras donde se gestionará la basura que generan los guipuzcoanos.

El Consorcio de Residuos, entidad que engloba a las mancomunidades, ha alcanzado un acuerdo con el Banco Europeo de Inversión (BEI) para la concesión de un préstamo de 195 millones. La ciudad británica de Manchester recibirá otro crédito por el mismo importe para un proyecto similar al guipuzcoano.

A esta cantidad hay que añadir 70 millones, procedentes de acuerdos con Banesto y La Caixa. La Diputación se hará cargo del 33% del coste, unos 125 millones de euros.

Los préstamos del BEI y de la banca privada representarán el 67% de los cerca de 380 millones del proyecto. Este incluye las estaciones de transferencia, la ampliación de los vertederos de Lapatx, Sasieta y Urteta, necesaria para acoger los residuos hasta la puesta en marcha el centro de Zubieta, las plantas de compostaje y biometanización suficientes para tratar todo el biorresiduo recogido en Gipuzkoa y el Centro de Gestión de Zubieta, el equipamiento de mayor dimensión, que incluye el pretratamiento biológico mecánico y la incineradora.

Para la concesión de los créditos, tanto el BEI como Banesto y La Caixa no han exigido avales y se ha configurado una financiación estructurada que establecen una serie de garantías legales y contracturales por las que el Consorcio asume una serie de compromisos, junto con el apoyo de la Diputación.

Tarifas

El sistema tarifario, que cubrirá el total del coste del servicio, es un elemento clave en este entramado contractual. El plazo de amortización de la deuda financiera será de 21 años. En lo que respecta al préstamo concedido por el BEI, el tipo de interés es variable y referenciado al Euribor, aunque se ha previsto contratar coberturas mediante seguros que permitan una estabilidad de los tipos de interés para aislar al modelo de los efectos de esta variable.

Este modelo de financiación supone una supervisión constante por parte de las entidades bancarias. Se realizará a través de sus ingenierías, expertos de seguros y abogados. Velarán, entre otras cuestiones, para que se seleccionen las mejores tecnologías y se cumplan las exigencias ambientales y las relativas a permisos urbanísticos.

Las fuentes de ingreso con las que contará el Consorcio para devolver sus préstamos serán los provenientes de la tarifa de gestión de residuos que cobrará a las mancomunidades, así como los ingresos provenientes de la venta de electricidad. Esta se se beneficiará de un precio con prima, debido a los incentivos legales que existen a la producción de energía recuperada de los residuos.

Actualmente, está en fase de concurso la adjudicación de la construcción y gestión del Centro de Gestión de Residuos. En las próximas semanas se conocerá cuál de las dos alianzas de empresas que han superado los requisitos es la ganadora de un contrato por un valor total de 272.855.763 millones.

El ganador del concurso deberá presentar el proyecto básico definitivo en un plazo máximo de 3 meses tras la adjudicación, con 9 meses adicionales para el proyecto constructivo. Tendrá que completar las obras de construcción y montaje en 24 meses, una vez recepcionada la plataforma sobre la que se construirá el centro, que ha sido recientemente adjudicada y se prevé esté ultimada en los primeros meses de 2012. Las instalaciones contarán con un periodo de prueba de 6 meses antes de su puesta en funcionamiento definitiva.

El Banco Europeo de Inversiones plantea criterios muy estrictos que deben cumplir los proyectos que aspiren a contar con financiación de esta entidad.

Entre estos criterios destaca el de exigir garantías de que todos los proyectos que financia sean compatibles con los principios medioambientales de la UE. Estas garantías incluyen la demostración fiable de que los proyectos cuentan con solvencia técnica y económica para ese fin.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Europa financiará la incineradora