

Secciones
Servicios
Destacamos
E. MINGO
Sábado, 29 de enero 2011, 04:34
El arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa cerrará hoy las sesiones de 'Cultura y Naturaleza', la nueva edición de 'Arquitecturas: lenguajes fílmicos' -programadas por Donostia 2016, la fundación Cristina Enea y el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro-, con un taller que tratará sobre el espacio existencial en el cine y la arquitectura. Los talleres se impartirán de 10.00 a 14.00 horas en el centro de recursos medioambientales de Cristina Enea y, a partir de las 17 horas, se realizará la tercera y última visita guiada a espacios superficiales y subterráneos de la ciudad. Para participar en estas actividades es necesario inscribirse en la página web de Cristina Enea.
Juhani Pallasmaa -arquitecto finlandés licenciado en la Universidad Tecnológica de Helsinki y director de una empresa-estudio que se dedica a la arquitectura, así como al diseño industrial, de exposiciones y gráfico- fue el encargado de presentar ayer la proyección de la película 'Nostalghia' (1983), del director ruso Andrei Tarkovski, y de impartir una charla acerca del tema que impartirá hoy en el taller: el espacio existencial en el cine y la arquitectura.
Además, Juhani Pallasmaa es un reconocido teórico de la arquitectura, profesor en la capital finlandesa, que lleva ejerciendo en la arquitectura desde principios de la década de los 60. Fue en 1983 cuando creó la empresa que lleva su nombre. Además de sus trabajos como arquitecto, Pallasmaa se ha destacado dentro de su actividad profesional por desarrollar ámbitos de la planificación urbanística y del diseño gráfico, de exposiciones y de diferentes productos.
Como teórico, Juhani Pallasmaa, que es forma parte del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura y miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos, ha escrito y publicado alrededor de treinta libros, catálogos de exposiciones, así como numerosos artículos sobre las filosofías de la arquitectura y del arte en más de treinta idiomas. Además, el finlandés ha expuesto en la Bienal de Venecia, en París, Buenos Aires y Madrid, entre otras ciudades.
Autor de, entre otros, 'Una arquitectura de la humildad', Pallasmaa afirma que su interés por el diseño y el arte de las imágenes y su sentido «nació del interés por el enigma del mundo y de la vida». En el mismo libro, el arquitecto finlandés asegura que «toda obra artística de calado parece tener su origen en el terreno autobiográfico de los recuerdos, las experiencias y las luchas personales. Existe una afinidad inherente entre el mundo y el yo, el pensamiento y la forma, las imágenes y las palabras».
Reflexión sobre la ciudad
Esta edición, 'Arquitectura: lenguajes fílmicos', «continúa el sendero» que dejó abierto la edición pasada bajo el título 'Proyectar lo real', en la que se planteó, desde el lenguaje cinematográfico-arquitectónico, una reflexión sobre las ciudades en las que vivimos. Este análisis está sirviendo a la Candidatura Donostia 2016 para conocer «distintos puntos de mira en torno al eje de la eurociudad, la energía ciudadana, la ciudad de las palabras, la cultura de la paz y la educación en valores», aseguran desde la oficina de Donostia 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.