Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Escuelas rurales. Momentos antes de comenzar con las jornadas los maestros repasaban el programa. :: A.D.C.
Un centenar de maestros en las I Jornadas de Escuelas Rurales
BAZTAN

Un centenar de maestros en las I Jornadas de Escuelas Rurales

El objetivo es compartir dinámicas de trabajo y darse a conocer. En Navarra existen más de 70 escuelas rurales distribuidas en once zonas

ALICIA DEL CASTILLO

Domingo, 30 de enero 2011, 04:38

Las primeras jornadas de las Escuelas Rurales de Navarra, que se celebraron ayer en el Instituto de Lekaroz, tenían entre sus objetivos «dar a conocer el trabajo puesto en marcha por estas escuelas, impulsar el conocimiento mutuo y la cooperación; y por último, dar a conocer las dinámicas de trabajo que se dan en estas escuelas y que son tan desconocidas para gran parte del profesorado y agentes educativos, con la intención de darlas a conocer a nivel social».

Para ello más de 100 maestros compartieron experiencias ayer en los diferentes talleres que se habían organizado. «Ha habido inscripciones hasta casi última hora», señalaban los organizadores, entre los que se encontraba el coordinador Eneko Fernández. Así que «la primera valoración es más que positiva». Destacan además la diversidad de la procedencia de los participantes, «llegarán desde el Pirineo, desde la zona de Estella o la Sakana». La sección de formación del profesorado de la Asociación de Escuelas Rurales de Navarra ha sido la organizadora estas jornadas. Destacan que en Navarra «podemos encontrar un número superior a 70 escuelas rurales distribuidas en 11 zonas».

Programa

El programa comenzó con la presentación de la página web https://sites.google.com/site/herrieskolak/. A partir del mediodía comenzaron los talleres 'La educación emocional en el centro' de la escuela de Igantzi (innovador); 'El método de la acción cultural' de Urdazubi-Zugarramurdi (cultural); 'La ciencia en la escuela' de las escuelas de Garralda y Auritzberri/Espinal' (ciencias), y un último sobre 'Cuentos y leyendas populares de nuestro entorno' de Tierra Estella (TIV). Los talleres se repitieron en una segunda sesión a partir de la una para que los asistentes pudieran acudir al menos a dos. Tras un plenario y la valoración de la jornada, se cerró con una comida.

Talleres

En el taller 'La ciencia en la escuela', los centros de Garralda y Auritzberri-Espinal presentaban su proyecto con el que pretenden que su alumnado «construya sus propios conocimientos; utilizando el deseo de aprender como método, el método científico».

La escuela de Igantzi expuso su proyecto 'La educación emocional en el centro', por el que trabajan los aprendizajes sociales y emocionales para que los alumnos mejores notablemente sus resultados académicos.

En 'El método de acción cultural' de las escuelas de Urdazubi y Zugarramurdi se explica este método creado en 1985 por AEK con la filosofía de que «todo lo que se aprenda en la escuela, se le devuelve al pueblo, mediante actividades culturales». El curso pasado realizaron una película con alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º ciclo de la ESO, en Francés y en Euskera.

Y en 'Cuentos y leyendas populares de nuestro entorno' de los centros de Ancín y Murieta, el objetivo es «recuperar cuentos y leyendas típicas de los pueblos de Tierra Estella dejando constancia de las mismas en diferentes soportes de comunicación, antiguos y modernos, aprovechando los recursos de las TIC».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un centenar de maestros en las I Jornadas de Escuelas Rurales