Borrar
Anuncio. La izquierda abertzale anunció el pasado 26 de noviembre en Pamplona su intención de crear una nueva formación política. :: LOBO ALTUNA
Batasuna arropará su nuevo partido con un mayor compromiso contra la violencia
POLÍTICA

Batasuna arropará su nuevo partido con un mayor compromiso contra la violencia

Trabaja en un pronunciamiento más contundente para «despejar dudas». El mensaje coincidirá con la presentación de la nueva marca y de sus estatutos

JORGE SAINZ

Domingo, 30 de enero 2011, 12:45

La izquierda abertzale ilegalizada arropará la presentación de su nueva marca política con un mayor compromiso en favor de su apuesta por vías sólo políticas y contra todo tipo de violencia, según fuentes próximas a la formación proscrita. Sus dirigentes están ya trabajando en un pronunciamiento, que se haría público en fechas coincidentes con la presentación del nuevo partido y el registro de los estatutos. La inscripción de la nueva marca será a mediados de febrero, antes del día 15.

El mundo de Batasuna considera que los pasos que ha dado hasta ahora y el alto el fuego de ETA general y verificable por la comunidad internacional son suficientes para que el Gobierno y la Justicia procedan a permitir su vuelta a las urnas el próximo 22 de mayo. Pero, al mismo tiempo, no se puede sustraer al hecho de que el Ejecutivo de Zapatero y los principales partidos son escépticos sobre la irreversibilidad del final de la violencia. Por ello, la izquierda abertzale se ha propuesto seguir profundizando en su estrategia exclusivamente pacífica y dificultar al Gobierno el impulso de su ilegalización ante los tribunales.

El pronunciamiento que quieren realizar buscaría, en este sentido, «despejar las dudas» que hayan podido quedar tanto en los partidos como en la sociedad vasca. Incidiría en el rechazo a todo tipo de expresión violenta, aunque no está todavía claro si habrá una mención expresa a ETA, y en qué grado. Sería un manifiesto que iría aparte de lo que puedan recoger los estatutos del nuevo partido, que también expresarían un rechazo claro y nítido de toda expresión de violencia.

La izquierda abertzale ilegalizada ultima los detalles para la presentación de la marca con que pretende concurrir a las elecciones forales y municipales del próximo 22 de mayo. La formación proscrita prevé una presentación en Euskadi de los nuevos estatutos y del partido, en un acto político de relevancia, para luego realizar una escenificación de su apuesta en Madrid, el día en que acudan al Registro de Asociaciones y Partidos a inscribirlo. También están estudiando el posible nombre de la futura fuerza.

En plazo

Pese al retraso de las fechas iniciales previstas, en especial por el apoyo de Batasuna a la huelga general contra la reforma de las pensiones, convocada el pasado jueves por los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, la formación independentista está en plazo.

El Gobierno tiene que aprobar el decreto de convocatoria de las elecciones municipales y forales el 28 de marzo, 55 días antes de la fecha de la votación. Las listas de partidos se presentan entre 15 y 20 días después de la convocatoria, por lo que sería entre el 13 y 18 de abril. El 20 de ese mes se publicarán las candidaturas y se abrirá un plazo para subsanar errores. El lunes 25 se proclamarán las listas y se publicarán ya de forma definitiva al día siguiente.

Gobierno y Fiscalía podrán interponer un recurso ante la Sala del 61 del Supremo hasta 44 días después de la convocatoria de los comicios. Se podrá impugnar por tanto en plena campaña, algo que hasta ahora no se podía.

La incógnita radica en ver hasta dónde llega el rechazo del mundo de Batasuna a la violencia y si sus menciones serán significativas en lo concerniente a ETA. En este sentido, el Tribunal Constitucional ha venido subrayando en su doctrina que una condena explícita de ETA sería un «contraindicio». No obstante, los dirigentes de la formación ilegalizada han venido señalando que probablemente no utilizarán nunca la palabra 'condena', aunque, por contra, han dejado claro que si se produjera un futuro atentado etarra lo rechazarían de forma «clara y nítida».

En todo caso, la izquierda abertzale no contempla este escenario y se muestra convencida de que no van a producirse nuevas acciones violentas por parte de ETA. Lo verbalizaba Rufi Etxeberria el pasado domingo en este periódico, al mostrar su convicción de que «no vamos a vivir más episodios de lucha armada».

Otra dificultad que se va a encontrar el mundo de Batasuna es que los tribunales no atienden sólo a la literalidad de los estatutos de una formación política, sino también a la trayectoria histórica que sus impulsores llevan detrás y, en este caso concreto, a su postura en torno a las acciones de ETA en las últimas décadas. Esto chocaría frontalmente con los deseos de la izquierda abertzale, que quiere que se le trate «igual que a los demás partidos» a la hora de abordar el análisis de sus estatutos y la vuelta a la legalidad. Una reivindicación con la que coincide el PNV, partido que insiste en que se permita regresar a las instituciones a la proscrita coalición.

Euskal Herria Ezkerretik

Si finalmente la izquierda abertzale logra volver a las urnas, probablemente no lo hará en solitario. En este caso, su hoja de ruta prevé ir en coalición electoral con Eusko Alkartasuna y Alternatiba, bajo la denominación de Euskal Herria Ezkerretik (Euskal Herria desde la izquierda), según fuentes próximas a la formación ilegalizada. El partido de Pello Urizar y los escindidos de Ezker Batua estarían dispuestos a concurrir junto al mundo de Batasuna en las municipales y forales del 22 de mayo, pero sólo si se dan las condiciones y ello no les supone ningún problema de tipo legal.

La coalición soberanista de izquierdas, bajo las siglas EHE, se circunscribiría a las Juntas Generales de Gipuzkoa, Vizcaya y Álava; y a las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca: San Sebastián, Bilbao y Vitoria. En el resto de los municipios en principio habría libertad de acción para las tres fuerzas políticas, según las fuentes consultadas. También podría influir en el futuro de la coalición Nafarroa Bai. En esta comunidad foral Aralar está exigiendo ya a EA que garantice que no concurrirá junto a Batasuna y abandone sus compromisos estratégicos con esta formación. Esta circunstancia mantiene de momento en el aire la presencia del partido de Urizar en esta entente. EA considera que Aralar y PNV «han cambiado las condiciones iniciales» y que le están prácticamente pidiendo que rompa sus acuerdos estratégicos con Batasuna, que alcanzan también al ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca.

La denominación Euskal Herria Ezkerretik como nombre de una futura coalición electoral soberanista coincide con el nombre con el que se bautizó hace dos semanas el acuerdo estratégico político social suscrito por el mundo de Batasuna, EA y Alternatiba. Esta entente, presentada en Vitoria, no tiene, en principio, carácter electoral aunque sus integrantes dejaron la puerta abierta a una conjunción en las urnas en el futuro si se daban las condiciones. Las fuentes consultadas precisan que si la nueva marca de Batasuna es legalizada «hay un porcentaje alto» de que cristalice esta coalición soberanista de izquierdas. Los impulsores de la entente electoral entienden que sería una fuerza decisiva en las urnas, en especial en el caso de Gipuzkoa, donde consideran que podrían competir de tú a tú con PNV, sobre todo, y PSE-EE en la carrera por la Diputación Foral.

La izquierda abertzale ilegalizada, EA y Alternatiba ya han enviado una carta a Aralar para que se sume a este pacto estratégico, aunque de momento no se menciona ninguna alusión a futuras coaliciones electorales. El partido de Patxi Zabaleta ha optado hasta ahora por marcar un perfil propio, y rechaza a día de hoy una convergencia electoral con el mundo de Batasuna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Batasuna arropará su nuevo partido con un mayor compromiso contra la violencia