

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com
Domingo, 30 de enero 2011, 11:10
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano (Beasain, 1965), está ya inmerso en la vorágine de la precampaña. Los actos de presentación se suceden y su partido, el PNV, está enfrascado en la confección de propuestas. Pero por encima de todo, Olano sueña con reeditar su cargo en una Gipuzkoa y una Euskadi definitivamente en paz. «Todos debemos tomar compromisos serios», señala.
- ¿Qué fallas detecta en el comunicado de ETA para que pueda ser irreversible el fin de la violencia?
- Existe cierta contradicción entre lo que transmiten los dirigentes de la izquierda abertzale en público y en privado, y el comunicado. El planteamiento de la izquierda abertzale por las vías políticas es definitivo y de ese proceso llego a la conclusión de que el terrorismo de ETA ha llegado a su fin. Pero ese contexto muy positivo no ha llegado hasta el punto de conectar con lo que establece la izquierda abertzale. Debemos exigirle a ETA que abandone definitivamente las armas.
- ¿Batasuna no ha convencido todavía a ETA o es que ETA no puede ir todavía más allá?
- Quiero creer que el movimiento de la izquierda abertzale hacia las vías exclusivamente democráticas es un proceso con diferentes pasos y escenificaciones. Y quiero creer que también por parte de ETA se producirán nuevos pasos para profundizar en el abandono del terrorismo como estrategia.
- ¿Batasuna les ha transmitido a ustedes en privado que el fin de la violencia es irreversible?
- Éste es el escenario que están haciendo público y que el otro día sugirió Rufi Etxeberria en una entrevista en su periódico. La exigencia a ETA es muy necesaria para que adopte esa decisión
- En esa entrevista, Rufi Etxeberria pedía al PNV que se implicará más contra la ilegalización. ¿Qué pasos debería dar el PNV para favorecer la vuelta de la izquierda abertzale a las urnas?
- Los pasos que en este momento está dando. El PNV tiene una interlocución privilegiada con el Gobierno de Zapatero y le ha dado tiempo, permitiéndole agotar la legislatura, para que aborde con tranquilidad esta oportunidad para la paz. Pero esta relación privilegiada con el Gobierno de Zapatero ha ido también de la mano de una exigencia para que desde el Gobierno se den todos los pasos necesarios para la legalización de la marca política de la izquierda abertzale y para la humanización de la situación penitenciaria. Es una reivindicación para que se fomente una cierta distensión en la actual situación política. La legalización de la izquierda aber-tzale es un paso muy importante para el logro de la paz.
- ¿Pero entiende que la izquierda abertzale le pide al PNV un paso cualitativo más?
- Responde más al interés de marcar un determinado perfil que a lo que realmente creen y piensan.
- ¿Urkullu le ha planteado ya a Zapatero que legalice a Batasuna?
- Le ha trasladado la posición del partido en el ámbito de la legalización.
- ¿Si el Gobierno no facilita la legalización, debería replantearse el PNV su colaboración con el Gobierno en materia antiterrorista?
- Eso correspondería al Euzkadi Buru Batzar y al partido. Sin entrar en esto, yo hago una reflexión más general de que en este momento no hay una prioridad más importante en nuestro país que el logro de la paz definitiva. Y para mí es muy relevante, en la relación que tengamos con el Gobierno y en los pasos que en adelante tendría que dar el PNV, el comportamiento que tenga el Gobierno y sus organismos anexos desde esta perspectiva.
- Y en ese comportamiento entiendo que se incluye favorecer la legalización.
- En el momento en que la marca de la izquierda abertzale se presente se tendrá que producir una valoración de la Fiscalía y la Abogacía de Estado, organismos muy ligados al Gobierno. Es un test muy importante para observar su actitud.
- ¿Y si el Gobierno no pasa ese test, que debe hacer el PNV?
- Mi partido mantendrá ese carácter prioritario de la paz. Hay que dialogar y llegar a acuerdos, con gestiones discretas a todos los niveles.
- ¿Ve disposición en los ejecutivo de Madrid y Vitoria?
- Uno no puede estar quieto esperando a que se produzca un escenario de cese definitivo de la violencia, y utilizar esa falta de concreción como excusa para no mojarse o dar todos los pasos necesarios, mediante los instrumentos legítimos, para hacer irreversible el proceso de democratización de la izquierda abertzale.
-¿En qué se deben mojar?
- Si nos referimos al Gobierno Vasco y los partidos de obediencia constitucional en Euskadi, veo un planteamiento con tintes de frivolidad. No me parece que se esté considerando la tarea de la construcción de la paz como una prioridad en el discurso. En los partidos constitucionalistas existe un marcaje político mutuo que les lleva a cierta parálisis en su compromiso por la paz. Y al final prima una lectura más de interés electoral que de apuesta por la paz, y eso es muy grave. Y el Gobierno Vasco y su máxima representación no están a la altura de las circunstancias de un liderazgo en favor de la paz. Hay varios agentes políticos que están frivolizando en torno a la superación de la situación de violencia y nos lo tenemos que tomar mucho más en serio.
- En algunos ámbitos siempre se ha sostenido que la legalización de Batasuna puede perjudicar electoralmente al PNV.
- ¡Bendita competencia! Que se pueda presentar a las elecciones significa que este país ha dado un paso de gigante hacia la paz.
- ¿En el caso de Gipuzkoa, la izquierda abertzale sería un adversario o un aliado del PNV
- De cara al futuro, el nacionalismo vasco tiene que hacer una reflexión de muchísimo calado para superar la fragmentación que en este momento está viviendo y que le genera una debilidad que impide abordar los retos de la modernización de su discurso. Nos tenemos que poner de acuerdo en una serie de mínimos para llegar a otros escenarios de colaboración, pero en este momento no se producen las condiciones objetivas. Y es necesario que a ese acuerdo de mínimos llegue el conjunto de la sociedad, evitando lecturas frentistas.
- ¿En ese acuerdo entre nacionalista incluye también a Batasuna?
- En la izquierda abertzale existe un afán de desmarcarse del PNV. Y en el PNV hemos marcado un camino con vocación de liderazgo. Hasta ahora no se ha llegado a una lectura común. No descarto colaboraciones futuras pero a corto o medio plazo no hay condiciones.
- Parece más factible la colaboración PNV-Aralar. ¿Ve a este partido como el apoyo decisivo para seguir en la Diputación de Gipuzkoa?
- No tenemos cerrado un escenario concreto. Ni siquiera sabemos si la izquierda abertzale histórica se va a poder presentar.
- Pero su partido sí estudia este escenario de apoyo de Aralar.
- Son hipótesis. El enfoque que yo he propuesto hasta ahora es el de la colaboración de los nacionalistas para llevar adelante los proyectos y contrarrestar el frente que de facto ya han constituido PSE-PP, y que pretenden extender a diputaciones y ayuntamientos. Pero la formulación es genérica para todos los partidos nacionalistas, aunque con unos haya más posibilidades que con otros. No quiero valorar cuestiones que se están desarrollando en el ámbito de los partidos.
Retos de Gipuzkoa
- ¿Qué salida le queda a la negociación con Hamaikabat para una colaboración electoral?
- Lo están valorando los partidos y respeto ese proceso.
- ¿Se han deteriorado las relaciones dentro del Gobierno foral?
- No, la relación es magnífica.
- ¿Y no le apena que esa buena sintonía se pueda romper si no hay acuerdo entre los dos partidos?
- Hace cuatro años no fuimos en coalición (entonces con EA) y luego la colaboración ha sido fructífera. Confío en que se mantenga independientemente de la fórmula.
- ¿Le sorprende volverse a encontrar en la carrera electoral con el socialista Miguel Buen?
- En alguna medida sí porque pensaba que el candidato iba a ser otra persona, que no voy a citar.
- ¿Cuáles son los retos pendientes de Gipuzkoa?
- Conectar nuestras empresas con el I+D+i, una Gipuzkoa solidaria, dar un paso en la creación cultural en euskera y Tabakalera.
- ¿Veremos el puerto exterior?
- No será posible sin una decisión firme del Gobierno central. Seremos exigentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.