

Secciones
Servicios
Destacamos
V. A.
Jueves, 3 de febrero 2011, 02:52
Los datos sobre la evolución del paro registrado en enero hechos públicos ayer por los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem) arrojan otro jarro de agua fría sobre la reforma laboral y la tan ansiada recuperación económica, que no terminan de despegar. Gipuzkoa tampoco fue una excepción en este caso y ve cómo en enero su lista del paro sumó 2.023 desempleados más con respecto a diciembre, equivalente a un aumento de un 5,1%, hasta alcanzar los 41.472 en total. En el último año el aumento fue de 558 personas en paro.
No les fue mejor a los datos del País Vasco, que con un aumento de 7.157 parados en sus listas en enero, equivalente a un 5,2% más, ostenta el dudoso honor de ser la segunda comunidad autónoma con mayor aumento porcentual del desempleo, por detrás de Asturias, con el 5,92%. En la actualidad, Euskadi tiene registrados 143.118 parados. En cuanto a los otros dos territorios vascos, Vizcaya ve como su lista de parados aumenta en 3.602 personas, un 4,7% más, hasta alcanzar los 79.730 trabajadores apuntados a las oficinas de empleo. Y Álava registró un incremento de 1.533 personas, un 7,5% más, con lo que el total de parados ascendió a 21.916. En comparación con enero de 2009, los incrementos fueron de 7.431 parados en Euskadi, 5.550 en Vizcaya y 1.323 en Álava.
Aunque en enero el paro subió en todos los sectores menos en la construcción, más del 80% de los parados proceden de los servicios, al finalizar las contrataciones de Navidad, sobre todo en el comercio y la hostelería. Así, los servicios registraron 5.850 parados más, 590 la industria y 232 la agricultura. La construcción, en cambio, contabilizó 156 parados menos. El viceconsejero de Empleo del Gobierno Vasco, Javier Ruiz, añadía otra razón más al señalar que el aumento del desempleo en Euskadi está relacionado con «la exigencia del requisito de estar inscrito en los servicios de empleo a los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos».
Por otra parte, en enero se formalizaron en Euskadi más de 57.100 contratos, con un descenso del 2,42% respecto al mes anterior. Casi uno de cada diez fueron indefinidos y el resto temporales. Los contratos indefinidos aumentaron un 21,38%, pero los temporales disminuyeron el 4,12%.
La afiliación a la Seguridad Social perdió de media casi diez mil personas en la comunidad autónoma, con un descenso del 1% con respecto a diciembre. Gipuzkoa perdió 3.183 afiliados, Vizcaya 4.562 y Álava 2.203.
En el Estado, en enero, el número de desempleados registrados creció en 130.930 personas, un 4,51% más que un año atrás y un 3,19% sobre diciembre, hasta sumar 4,23 millones de parados, un nuevo récord desde que se inició la serie histórica, allá por 1996. La afiliación tampoco dio alegrías, ya que el número medio de afiliados cayó en 223.143 personas, lo que deja el grupo de ocupados en 17.361.839.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.