Borrar
Lazzarolli, Olano y Ormazabal, tras la firma del acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones.
El Banco Europeo de Inversiones financia la incineradora con un crédito de 195 millones
RESIDUOS

El Banco Europeo de Inversiones financia la incineradora con un crédito de 195 millones

Banesto y La Caixa aportarán otros 68 millones al centro de residuos de Zubieta. El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa aprobó ayer la operación con el 74% de los votos

FERNANDO SEGURA

Viernes, 4 de febrero 2011, 03:55

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha respaldado la construcción del Centro de Residuos de Zubieta, cuya infraestructura principal será la incineradora. El BEI, por tanto, apuntala el proyecto, al tiempo que muestra su confianza en la solidez financiera de la Diputación.

La firma se efectuó ayer en San Sebastián. En el acto estuvieron presentes el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el diputado de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal y el director de Operaciones de Financiación de Infraestructuras del BEI, Luca Lazzarolli.

Previamente, la asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa dio el visto bueno a la operación con el apoyo del 74% de los representantes. De los 22 votos emitidos, 16 fueron afirmativos y 6 en contra. Forman parte del Consorcio la Diputación y todas las Mancomunidades de Gipuzkoa.

Además de los 195 millones del BEI, otros 68 millones provendrán de créditos concedidos por Banesto y La Caixa. Ninguna de estas tres entidades ha solicitado avales, pero sí han establecido una serie de garantías por parte del Consorcio, así como el apoyo específico de la Diputación. El plazo de amortización de la deuda será de 21 años.

El plan de inversiones asciende a 378 millones de euros a los que hay que añadir gastos financieros activables y cuentas de reserva hasta un total de 444 millones. La financiación de los mismos se llevará a cabo a través de la aportación de Diputación del 33% de las inversiones; los créditos negociados con el BEI, Banesto y La Caixa, y los ingresos procedentes de la tarifa de gestión de residuos durante el período de construcción.

Fase de concurso

En el plan de inversiones se incluyen las estaciones de transferencia, la ampliación de vertederos necesaria para acoger los residuos hasta la puesta en marcha de la incineradora (finales de 2013), las plantas de compostaje, la de biometanización y el Centro de Gestión de Residuos de Gipuzkoa, donde se ubicará la incineradora.

La adjudicación de la construcción y operación de esta planta, el equipamiento de mayor dimensión del conjunto de infraestructuras previstas, está actualmente en fase de concurso. El importe de licitación para su ejecución y puesta en marcha asciende a 223.446.500 euros, más el IVA correspondiente. Además, contempla un contrato de operación y mantenimiento de las instalaciones durante cinco años, por importe de 49.409.263 euros, que podría prorrogarse otros cinco años, en cuyo caso el contratista recibiría 53.225.849 euros por ese periodo añadido.

El acuerdo alcanzado ayer provocó las críticas de Ricardo Ortega, miembro del Consorcio de Residuos y concejal de EB en Lasarte-Oria. Ortega denunció que PNV, PSE, PP y H1! quieren «dejar atada» la construcción de la incineradora, aunque para ello «serán los bancos los que controlarán la gestión de los residuos, ya que queda en sus manos autorizar el más mínimo cambio en el modelo tarifario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Banco Europeo de Inversiones financia la incineradora con un crédito de 195 millones