Borrar
En Hondarribia. Gabriel Sola, nuevo portavoz de Afodesa. :: F. DE LA HERA
«Sin aeropuerto, Gipuzkoa no jugará en Primera»
Gabriel Sola, Portavoz de Afodesa

«Sin aeropuerto, Gipuzkoa no jugará en Primera»

ANE URDANGARIN

Domingo, 6 de febrero 2011, 02:57

Se traslada dos veces al mes a Madrid y a Barcelona por motivos laborales. Y lo que constata es que estos vuelos que despegan de Hondarribia «van llenos», y que hay que coger billete con mucha antelación para que no resulte tan prohibitivo. El donostiarra Gabriel Sola es el nuevo portavoz de Afodesa, sociedad a la que se unió para defender el futuro de un aeropuerto «que no cubre la demanda. Los de al lado crecen gracias a los viajeros guipuzcoanos». Dice que urge ampliar la pista y también la oferta. «Una compañía opera en monopolio y cobra un dineral, porque hay demanda. Cuando se han implantado otras aerolíneas, los precios han caído en picado».

- ¿Por qué se ha involucrado en esta causa?

- Porque veía que era como David contra Goliat. Afodesa es una de las pocas plataformas guipuzcoanas a favor de algo. Aquí hay agrupaciones contra todo: la autovía, el Kursaal, la incineradora, el tren de alta velocidad... Así no podemos avanzar. Y no hay más que mirar a los vecinos, donde todos apoyan y apoyan y el territorio sube. Aquí hubiésemos tenido dilema con el Guggenheim, con el tranvía, con el nuevo aeropuerto... Todo se cuestiona y eso dificulta que el territorio avance. Nosotros somos una asociación sin ánimo de lucro ni vinculación política compuesta por personas que dedican parte de su tiempo a apoyar una causa que considera importante. Mucha gente está de acuerdo: cuando abrimos perfil de Facebook, en tres días sumamos 200 amigos.

- ¿Qué futuro le prevé a Hondarribia?

- ¿Hoy en día habría que construir ese aeropuerto? No. Pero es que tiene más de 50 años y creemos que hay que aprovechar las infraestructuras existentes. Usando un símil futbolístico, diría que sin aeropuerto no juegas en Primera. Estarás en Segunda, que quizás tampoco esté tan mal, pero pongamos claras las reglas del juego. ¿Nos merecemos los guipuzcoanos tener que desplazarnos a los aeropuertos de alrededor? Si es así, que las instituciones lo digan claramente. Dejemos que se vaya muriendo y hablemos dentro de diez años: Gipuzkoa sin aeropuerto no existirá. Y que nadie olvide que nuestros vecinos se van adaptado para jugar en Primera.

- ¿Cuál es la solución para la caída de pasajeros?

- Está claro que cuando amplías la oferta, a nada que ofrezcas algo, funciona. Hay demanda. En verano el número de pasajeros creció un 3% gracias a los vuelos a Bruselas y Mallorca impulsados por el Gobierno Vasco. Eso evidencia que hay una demanda no cubierta y que a nada que trabajes en él va a dar sus frutos. Estoy seguro de que un vuelo semanal a Londres desde Hondarribia funcionaría. No digo que tenga que ser diario. Pero si no se hacen las obras de adecuación...

- ¿Se refiere a la creación de márgenes de seguridad que exige la normativa internacional?

- El informe preliminar de evaluación ambiental redactado por Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) considera que la ampliación de la pista es compatible con el entorno ambiental. Así que habrá que adaptarse a la normativa europea de seguridad, y lo que tienen que hacer las instituciones vascas es llamar a Aena para que ejecute la obra. Tampoco pretendemos que sea la T4; simplemente hay que adaptarse para consolidar la operatividad y para que Gipuzkoa tenga un aeropuerto en condiciones. Si una gran empresa piensa instalarse en el País Vasco, mirará las conexiones y no vendrá a Gipuzkoa porque no tiene aeropuerto.

- ¿El TAV va a ser una amenaza?

- Si no disponemos de aeropuerto, la tarifa no será la misma que en las ciudades donde sí lo tienen, porque entonces el monopolio pasará de manos de Iberia a las de Renfe. Es evidente. Los dos medios son compatibles. San Sebastián es una ciudad turística, quiere ser capital europea, o eso esperamos; Gipuzkoa es un territorio con muchas empresas que necesitan moverse. Lo que hay que hacer es dar opciones y la gente ya elegirá. Pamplona, por ejemplo, ha estrenado una terminal en la que se han invertido 49 millones de euros y, curiosamente, tiene tren que conecta con Madrid en tres horas y media. El aeropuerto de Zaragoza, capital con tren de alta velocidad, incrementó el año pasado el número de pasajeros.

- ¿Qué papel jugará Afodesa en Ortzibia (donde están Gobierno Vasco, Diputación, Cámara de Comercio y los ayuntamientos de Hondarribia, Irun y Donostia)?

- No nos han comunicado por escrito nada, aunque sí se ha dicho que Afodesa tendrá un representante, a través de la Cámara de Comercio. Nuestra idea es acudir para apoyar al aeropuerto. Pero si vemos que las cosas no avanzan, nos iremos, porque quizás valemos más fuera que dentro. El historial no pinta demasiado bien; sólo hay que mirar en las hemeroteca sus logros.

- ¿Y en el comité de rutas aéreas del Gobierno Vasco?

- Me sorprende que Ortzibia y las diputaciones no quieran estar en ese comité. La idea de Euskadi como destino único con tres terminales me parece muy lógica, porque con el TAV comunicaremos en menos de una hora las tres capitales con tres aeropuertos, con destinos múltiples y cada uno con los suyos. Evidentemente, el aeropuerto más grande tendrá muchos más destinos, y nosotros tendremos lo que nos corresponda. Pero lo que no puede ser es que haya cartilla de racionamiento y el pastel llegue sólo a unos. Lo que pedimos es que haya un reparto equitativo, que el territorio de al lado no se lleve todo y nosotros nos quedemos sin nada.

- Lo dirá por Loiu...

- Acaba de publicarse que una compañía está interesada en operar vuelos directos entre Foronda y Nueva York. La pista de Vitoria es transoceánica y habrá que aprovecharla... ¿Que la gente de Bilbao tendría que conducir una hora para ir a Foronda? Pero es que una hora no es nada. Además, con el tren de alta velocidad, la capitales estarán mejor comunicadas. Cada aeropuerto vasco se tiene que especializar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Sin aeropuerto, Gipuzkoa no jugará en Primera»