

Secciones
Servicios
Destacamos
ARANTXA ALDAZ
Lunes, 7 de febrero 2011, 03:08
La apertura de la nueva Biblioteca Central de la UPV/EHU en Gipuzkoa se retrasa hasta septiembre. Imprevistos surgidos a última hora en las obras del singular edificio han obligado a los responsables universitarios a posponer hasta final de curso el traslado del medio millón de libros y revistas diseminados por todos los centros del campus de Ibaeta y que en un futuro se podrán consultar en el edificio, bautizado como centro Carlos Santamaría, quien fuera consejero de Educación y miembro de Euskaltzaindia.
La construcción de la sede transcurría a buen ritmo hasta finales del año pasado, hasta el punto de avanzarse una primera fecha de apertura, prevista para el pasado mes de enero. Finalizada la edificación, los planes de la UPV/EHU pasaban por equipar el centro antes de las vacaciones de Navidad y aprovechar el descanso de las clases para el complicado trasvase de todo el material bibliográfico, compuesto por cerca de 380.000 volúmenes de libros y más de 130.000 revistas pertenecientes a las bibliotecas de todos las facultades del campus de Ibaeta.
Fuentes consultadas por este periódico explicaron que, con todo el plan cuadrado, varios contratiempos han impedido cumplir con la fecha inicial de apertura ya que, a pesar de que se pueden solucionar en un plazo corto, el complejo movimiento del traslado de los fondos bibliográficos no puede ser llevado a cabo en mitad del curso y tiene que esperar hasta verano.
Las mismas fuentes relatan que el primer sobresalto surgió cuando uno de las empresas que habían participado en el concurso para encargarse de los equipamientos del edificio impugnó el resultado, lo que obligó a paralizar las labores hasta resolver las alegaciones.
Análisis de los terrenos
La redacción de un informe adicional para recepcionar el edificio -el cumplimiento de todos los requisitos para dar por finalizadas las obras- descolocó aún más los plazos. Según las fuentes consultadas, el Gobierno Vasco reclamó unos nuevos análisis de los terrenos en los que se ha levantado el centro Carlos Santamaría para asegurar la calidad de los mismos.
La sede se ha construido sobre una explanada a la que anteriormente se le dio un uso industrial, lo que obligó al inicio de las obras a derivar todo el volumen de tierras vaciado para su tratamiento especial. Aunque este paso fue cumplido según las exigencias legales, precisan las mismas fuentes, la petición de nuevas comprobaciones demoró el discurrir previsto de los trabajos.
Por último, la revisión final de las obras para recepcionar el edificio detectó que la compañía responsable de la conexión de gas no había completado la misma, lo cual ha desencadenado el correspondiente requerimiento de la universidad a los responsables para su rápida resolución.
Estos meses de espera no restarán, sin embargo, relevancia a la función que desempeñará este edificio, con el que soñaba el campus de Ibaeta para completar sus instalaciones. Diseñado por el arquitecto Ander Marquet, el centro Carlos Santamaría no sólo albergará la Biblioteca Central. En el sótano dispondrá de un parking para la comunidad universitaria. Además, aglutinará cátedras, grupos de investigación y los institutos de investigación universitarios de las aéreas de sociales, humanidades y jurídicas, entre ellos el Instituto Vasco de Criminología, que dejará las viejas dependencias de Villa Soroa.
Pero sin duda será la Biblioteca Central la auténtica joya. El archivo de libros, en la planta baja, ocupará la mitad del espacio útil: 8.425 metros cuadrados de los 15.000 de que dispone la sede. En un principio, albergará el medio millón de volúmenes desperdigados ahora en los diferentes centros de los campus, aunque tendrá capacidad de guardar hasta 800.000 ejemplares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.