Borrar
Vírgenes y retablos. Figura anónima francesa del siglo XIV. :: EFE
Una exposición repasa la imagen de la mujer en el arte de la Edad Media
CULTURA

Una exposición repasa la imagen de la mujer en el arte de la Edad Media

La muestra reúne en el Bellas Artes de Bilbao 48 obras, escritos, piezas y objetos sobre la iconografía femenina

ARTURO GARCÍA

Martes, 8 de febrero 2011, 03:03

O rosas vírgenes idealizadas e inalcanzables, o peligrosas pecadoras endemoniadas. No había término medio. Con esos ojos y desde esa perspectiva se veía a la mujer en la Edad Media desde los círculos de poder de la época, en su inmensa mayoría, ostentados por varones y bajo la férrea tutela de la religión.

Para tratar de acercarse a la representación que de la mujer se hacía durante ese periodo artístico, el museo Bellas Artes de Bilbao expone desde hoy y hasta mediados de mayo una exposición con vocación de indagación e investigación académica que trata de arrojar luz y reunir todas las representaciones de la figura femenina vigentes entre los siglos XIII y XV.

La exposición, aunque a simple vista parezca ocupar menos espacio físico y reunir menos piezas que otras, deja traslucir y evidencia una gran labor de indagación académica que ha tratado de mostrar piezas, obras y objetos con una carga simbólica y referencial que sirvieran para acercarse a la visión que se tenía de la mujer en el medievo, un periodo donde en todas las obras de arte que se realizaban «había intención de trasladar un mensaje moralizador», en palabras de la comisaria de la muestra, la suiza Corinne Charles.

La muestra exhibe alrededor de cuarenta piezas de muy variada condición artística, rastreadas por su comisaria a lo largo de una ardua labor de indagación académica que le ha llevado cuatro años. El conjunto final, que lleva el título de 'Hay más en ti', incluye obras en formatos habituales en exposiciones, como pinturas y esculturas pero, sobre todo, elementos y objetos menos frecuentes en este tipo de panorámicas, como tapices, arcas, arquetas, cofres, jarrones, manuscritos, mobiliario, instrumentos musicales de la época y hasta un cinturón de castidad.

Multiples caras

La frase del título ha sido tomada de la dedicatoria en una divisa hecha por Louis de Bruges, coleccionista flamenco del siglo XV, que la hizo grabar en un regalo para su esposa. A partir de esa inscripción, la muestra refleja la «multiplicidad» de papeles e imágenes asociadas a la mujer del periodo, desde la iconografía mariana del gótico tardío a las escenas galantes de la literatura cortesana; de la literatura satírica y su visión pecaminosa de la mujer a las heroínas ensalzadas, las mujeres de letras, las trabajadoras o las prostitutas.

El recorrido ha sido dividido en seis bloques temáticos: la figura de la Virgen como madre, mujer y reina junto a la figura de la Eva pecadora, la ambigüedad idealizada de los poemas románticos; los juegos de la aristocracia asociados al divertimento a través de las mujeres en la historia de la música medieval; el imaginario erótico y la figura de la prostituta; la mujer en el trabajo y el mundo de los negocios y, finalmente, su presencia en el mundo del derecho y la teología y su perfil jurídico, una faceta donde, según Corinne Charles, se vuelve a poner de manifiesto la «ambivalencia y la ambigúedad hacia su figura del periodo, entre la ideología misógina y la necesidad de romper el marco en el que la sociedad trata de encerrarla»..

Las piezas proceden, entre otros, del Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Louvre, la Biblioteca Nacional de Francia, la National Gallery de Londres, el National Museum of Denmark y la Accademia Carrara de Bérgamo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una exposición repasa la imagen de la mujer en el arte de la Edad Media