Borrar
La concejala de Cultura, Belén Maiza junto a Jon Ander Ramos, ayer en el palacio Barrena.
La beca de investigación Víctor Mendizabal recopilará toda la información sobre el mecenas ordiziarra
ORDIZIA

La beca de investigación Víctor Mendizabal recopilará toda la información sobre el mecenas ordiziarra

Jon Ander Ramos y Marcelino Iradi se han hecho acreedores de la primera beca de la Fundación

PPLL

Martes, 8 de febrero 2011, 03:05

'De inmigrantes a directivos, de la masa a referente. Víctor Mendizabal, un faro en la tormenta', es el título del trabajo propuesto por el equipo formado por Jon Ander Ramos, doctorado de la Universidad del País Vasco (UPV), y Marcelino Iriani, docente de la Universidad de Buenos Aires, iniciativa que obtiene la primera beca de Investigación Víctor Mendizabal.

Así las cosas, los investigadores tendrán el plazo de un año y una consignación económica de 7.000 euros para recopilar toda la información que exista sobre el mecenas ordiziarra.

El objeto de la beca que rescataba hace muy pocas fechas el departamento de Cultura del Ayuntamiento, no es otro que fomentar el hábito de la investigación en áreas como humanidades, ciencias sociales y ciencias naturales centradas, en cualquier aspecto que tenga como marco referencial Ordizia y sus gentes, tal y como propone el trabajo ganador.

El jurado, compuesto por Belén Maiza, concejala de Cultura; Nekane Balluerka, catedrática de la UPV, Jesús Mari Gaztañaga, director de la Facultad de Ingeniería del Goierri y por Patxi Garmendia, historiador yprofesor ha valorado la calidad científica, la originalidad, la suficiencia investigadora de los autores, el interés para la consecución de objetivos señalados y las aportaciones que ofrece a los fines de la convocatoria.

La propuesta investigadora de Ramos y de Iriani es ir más allá de la biografía del propio Víctor Mendizabal.

Tres fases

El trabajo se llevará a cabo en tres fases. La primera centrada en la lectura y consulta de archivos; la segunda al volcado de datos, cruce de información y planificación de los capítulos para la redacción y en la tercera y última, la redacción final.

El nombre del ordiziarra Víctor Mendizabal Gorostizu aparece a principios del siglo XX vinculado a proyectos impulsados por la Euskal Etxea de Argentina. Asumió, junto a Pedro Albaitero, tareas de gran responsabilidad, como la de buscar entidades religiosas que gestionaran las escuelas que deseaban fundar, tanto para chicos como para chicas. En 1905 firmaron con la congregación de Siervas de María de Anglet un contrato que llevaría a las monjas a dirigir un centro escolar para chicas en Llavallol (Argentina). El 1 de febrero de 1908, Pedro Albaitero y Mendizabal, remitieron al presidente de la Euskal Etxea de Buenos Aires, el señor Errecaborde, el contrato firmado con los capuchinos de Lekaroz, dejando en las manos de esta congregación la gestión de un colegio para chicos.

En 1943 nace la fundación que lleva su nombre, la 'Fundación Víctor Mendizabal'. Uno de sus objetivos era premiar el estudio, por lo que decidió otorgar 200 pesetas a cada uno de los diez chicos de Ordizia que mejores notas escolares obtuvieran. Cedió la responsabilidad del Patronato, mediante escritura firmada ante notario, al Ayuntamiento. Mendizabal pretendía también promover el ahorro entre los jóvenes. Estos premios dejaron de darse al cabo de los años.

Sustento de la beca

La Fundación fue asimismo el punto de partida de la Rondalla Laguntasuna. En dos ocasiones ha otorgado sendos premios literarios.

El sustento económico de la entidad reside en el dividendo o beneficio que reportan 68 acciones de Hidroeléctrica Ibérica (embrión de la actual Iberdrola) adquiridas en su día por Víctor Mendizabal y cedidas en 1943 al Ayuntamiento para que pusiera en marcha una fundación benéfico-docente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La beca de investigación Víctor Mendizabal recopilará toda la información sobre el mecenas ordiziarra