Borrar
Familiares de las víctimas, en un receso. :: LAURA ZAMBORAÍN/HERALDO
Formigal rechaza toda responsabilidad en la muerte de los tres esquiadores
SUCESOS

Formigal rechaza toda responsabilidad en la muerte de los tres esquiadores

Las personas que acompañaban a las víctimas desmienten la versión de la estación invernal

J. PEÑALBA

Jueves, 10 de febrero 2011, 08:30

Los responsables de la estación de Formigal, en la que en 2008 fallecieron tres esquiadores sepultados por un alud de nieve, negaron ayer en el juicio cualquier responsabilidad sobre los hechos y reiteraron que la pista en la que se adentraron las víctimas permanecía cerrada, una circunstancia que fue rechazada por testigos que aquel día acompañaban a los fallecidos y que también declararon en la vista.

La sesión fue maratoniana. La vista, que comenzó en torno a las diez de la mañana y no finalizó hasta pasadas las diez de la noche, se desarrolló en el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaca. En el banquillo de los acusados se sentaron el director de la estación, Antonio Gericó, además de los máximos responsables de los departamentos de seguridad y de marketing, Pascual Pérez y Joaquín del Rincón, respectivamente.

El proceso judicial pretende esclarecer si la mañana del 4 de enero de 2008 la pista en la que los esquiadores encontraron la muerte estaba abierta o cerrada y si los equipos de rescate de la estación oscense actuaron con la diligencia y profesionalidad que cabía exigir.

En el suceso perdieron la vida el donostiarra Daniel Osambela, de 36 años; Iñigo Zurita, de 37, nacido también en la capital guipuzcoana aunque domiciliado en Vitoria, y Miguel Ángel Rodríguez, de 32 años y de Zaragoza, trabajador del complejo invernal.

Durante la vista, los directivos acusados negaron que la pista Anayet, donde ocurrió el suceso, se encontrara abierta y que, en todo caso, la habría abierto Miguel Angel Rodríguez, que ese día no estaba trabajando, según precisaron. Asimismo, rechazaron que la posterior intervención de los equipos de rescate fuese a destiempo y deficiente.

Esta versión fue desmentida por las personas que el día de autos acompañaban a los tres esquiadores fallecidos. Los testigos que lograron salvarse de la avalancha manifestaron que las asistencias tardaron en llegar y que la pista se hallaba abierta. En este sentido, resultaron esclarecedoras las imágenes que la Guardia Civil logró recuperar de la cámara fotográfica de Miguel Ángel Rodríguez y que alguien las borró de la tarjeta de memoria cuando, al parecer, se hallaba en manos de responsables de la estación. En las fotografías se aprecia que la pista por la que descendieron se hallaba abierta y que el riesgo de aludes era 3 (moderado) y no 4 (fuerte) como mantenía la estación.

Los letrados que representan a las familias de las víctimas sostuvieron en el proceso que existió una grave negligencia en las labores de rescate de los esquiadores.

Consideraron que tras el accidente la estación no desplegó la diligencia mínima exigible para garantizar el rescate con vida de los accidentados. Sostuvieron que la «inexcusable dilación» en acceder a la zona accidentada influyó «de manera decisiva en el trágico fallecimiento de los esquiadores».

Los abogados, que reclamaron importantes sumas indemnizatorias, pidieron la condena por tres faltas de imprudencia negligente con resultado de muerte.

Las defensas de los acusados, por su parte, reclamaron la absolución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Formigal rechaza toda responsabilidad en la muerte de los tres esquiadores