

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 10 de febrero 2011, 03:48
Tras dos décadas de espera, el 21 de octubre del 2008, en el propio barrio de San Juan, a pie de calle, tenía lugar la firma del acta de replanteo, compromiso sellado entre el Ayuntamiento y la constructora Altuna y Uria, empresa adjudicataria del movimiento de tierras. Rúbrica que representaba el comienzo oficial de las obras de urbanización (desde el principio práctico, primero urbanizar, luego construir), de esta nueva y gran barriada, tarea que desde entonces no se ha detenido y que al día de hoy permite ver cómo va a ser el diseño, en la práctica, de esta importante promoción inmobiliaria.
Urbanización de toda la zona, muy avanzada, en la que a su vez participa Construcciones Galdiano. Entre las dos empresas afrontarán, a fin de cuentas, el 70% del proyecto de urbanización, tarea que cuenta con un presupuesto de algo más de 6 millones de euros.
Paralelamente, Ordizia Lantzen, organismo autónomo municipal, al que le corresponde llevar a cabo la promoción de la vivienda pública en la localidad, tiene ya edificada la estructura de los tres primeros bloques, uno doble, frente a la ermita (basílica), el primero de los cuales; el más adelantado, asiste ya a las labores de colocación de la fachada.
Atendiendo a la agenda de trabajo prevista a lo largo de este mes de febrero comenzará la construcción del último de los bloques de viviendas de protección oficial sorteados el año pasado.
Además, durante los próximos meses, dentro del presente ejercicio, el Ayuntamiento tiene previsto celebrar nuevos sorteos de vivienda de protección oficial.
Así, a finales del próximo mes de marzo tendrá lugar el sorteo, ya anunciado, de ese cuarto bloque de 25 viviendas, y más adelante de otras 50.
60 viviendas
De la misma manera, la iniciativa privada arranca también en esta gran barriada, con la construcción de un bloque que dará cobijo a 60 viviendas.
Además, han comenzado ya a construirse cinco de los primeros bloques adosados, viviendas incluidas en los acuerdos y compromisos de compensación con los propietarios de los terrenos.
Viviendas de las llamadas de baja densidad a las que en breve seguirán otras de promoción privada.
De esta manera, en el contexto general de la promoción del nuevo barrio de San Juan, al día de hoy, la urbanización se encuentra muy adelantada.
Tras la apertura de ese viejo e incrédulo sueño al que el paso del tiempo convirtió al anunciado puente de Bustuntza, el barrio más poblado del municipio daba por concluida su sempiterna configuración rodada en cuello de botella, mejoraba infinitamente su accesibilidad y, sobre manera, su posición ante cualquier situación de emergencia.
Nueva infraestructura a la que cabe sacar mayor rendimiento analizando todas las posibilidades viarias que puede ofrecer la plaza Idoiaga. Con el reciente asfaltado de los viales principales del nuevo San Juan, queda pendiente la adjudicación del alumbrado (en estudio), la del mobiliario urbano, la jardinería y la señalización.
De la misma manera, a la espera de afrontar, permanece la retirada de una torre de alta tensión y el traslado de la estación eléctrica, próxima al caserío de Otatza, hasta una de las paredes del cementerio. Una operación complicada, a la que Iberdrola, propietaria de la instalación, no le ha brindado excesivas facilidades, y además costosa, ya que reclama un desembolso de 2 millones de euros. En cualquier caso, el compromiso con la compañía eléctrica reseña que la mudanza debe estar terminada para el 31 de diciembre de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.