Borrar
González, en la bici que usa para trasladarse en Donostia. :: ARIZMENDI
«Con un PSE vasquista puede ser una opción un gobierno a tres»
POLÍTICA

«Con un PSE vasquista puede ser una opción un gobierno a tres»

Pello González Candidato de H1! «No hay avances con el PNV, así que hoy nuestro objetivo es ir en solitario», asegura el aspirante a diputado general

AMAIA CHICO

Viernes, 11 de febrero 2011, 04:41

Acostumbrado a moverse entre los números de Hacienda, su elección como candidato a diputado general de Gipuzkoa por Hamaikabat le trae por primera vez a las páginas de política. Igual de transparente que la gestión que le alaban sus compañeros, reconoce que el entendimiento electoral con el PNV es casi imposible, pero no descarta, si los números lo permiten, reeditar otro gobierno foral, al que no le importaría que se sumase el PSE «si renuncia al polo españolista».

-Ha sido elegido candidato a diputado general pero H1! no ha cerrado la puerta a una colaboración con el PNV, ¿cómo está la negociación?

-Hasta lo que yo conozco, H1! ofreció el pasado verano una coalición pensando más un proyecto de país que en su propio proyecto. Mi percepción es que se han confundido dos planos que difícilmente pueden coincidir. El nuestro, con contenido político y el del PNV, que piensa más en partido y en números. Son planos tan diferentes que no ha habido ningún avance desde la primera reunión y creemos que difícilmente podemos alcanzar acuerdos si no hay movimientos. Por eso, y a la vista de que las fechas avanzan, nuestro único objetivo en este momento sería concurrir en solitario a las elecciones.

- No le veo nada optimista.

- A la vista de lo que he comentado, difícilmente.

- Pero ninguno quiere cerrar la puerta, ¿van a seguir intentándolo con alguna otra propuesta?

- La nuestra siempre ha sido la de cómo articular un acuerdo político, cómo ensanchar una base electoral y cómo entender las claves de país en la acción de gobierno en las instituciones. Pero la respuesta (del PNV) es que no nos reconoce como parte a la hora de hablar. En una negociación las dos partes tienen que dejar pelos en la gatera, pero lo primero es entender que hay dos referentes negociadores. Y por parte del PNV la única opción de acuerdo pasa por que las dos partes confluyan en una, es decir, que solo PNV sea el referente del nacionalismo institucional. Por tanto, difícilmente puede haber acuerdo.

- ¿Se nota ese desencuentro en su relación de gobierno?

- No, desde H1! tenemos una relación de cercanía y colaboración mutua en las instituciones dentro de las diferencias. Yo le he trasladado a Markel Olano nuestra tesitura y le he dicho que iba a ser el candidato de H1!, pero que en ningún momento eso supone que no sigamos siendo leales al pacto de gobierno. Pero en la medida en que (los jeltzales) no han sido receptivos al acuerdo ofrecido, las dos opciones deberán ser competencia electoral.

- ¿Cree que la izquierda abertzale será legalizada?

- Ahí distinguimos el plano jurídico, en el que siempre hemos defendido la necesidad de legalización, y donde pelearíamos y estaríamos en la defensa pública de esa opción. Pero otro es el aspecto político. Con todos los respetos a las estrategias que quieran plantear, nosotros no vamos a secundar ni hacer el caldo gordo a sus estrategias, sino defender el plano jurídico.

- ¿Su posible presencia no les genera mayor necesidad de unirse con el PNV?

- H1! va a trasladar un mensaje clarísimo a la ciudadanía y es que no vamos a optar por ninguna política de bloques. Es ya una realidad el polo soberanista que, probablemente tenga expresión propia junto con Alternatiba y EA, y si no, se articulan a través el vientre de alquiler de EA. También se ha dicho sin ambages que puede haber una traslación del acuerdo PSOE-PP. Y habría dos expresiones del nacionalismo histórico. Creíamos que estas últimas podrían confluir por la necesidad de articular nuevas mayorías, pero esta línea de trabajo el PNV no la ha secundado, por tanto nuestra idea es vender nuestro mensaje particular, que lo tenemos, y decir a la ciudadanía que seguimos siendo los que éramos.

- Dice que no entraría en un bloque soberanista ni españolista, pero su apuesta es un bloque nacionalista.

- No. Nuestro mensaje no va en exclusiva a entender que la opción del nacionalismo histórico deba ser la única para llevar a cabo los proyectos estratégicos de Gipuzkoa. Es evidente que el más cercano es el PNV, pero en la historia del Gobierno foral, en los proyectos fundamentales nos hemos entendido PNV, Hamaikabat y PSE, sin perjuicio de que esté en la oposición. El papel que como H1! nos tocaría jugar es ser el núcleo de confluencia de acuerdo de aquéllos que entendemos Gipuzkoa de manera similar. Creemos que podemos dirigirnos al mundo socialista porque consigue mayorías grandes y así se da un espaldarazo a las líneas que marcan los Euskobarómetros en cuanto a preferencias de coalición. Nuestro mensaje es que hay que huir de la política de bloques y extender el cauce central que hoy por hoy representamos el nacionalismo histórico y la expresión del PSE que pueda tener una raíz vasquista.

- Deduzco que le gustaría formar una coalición de gobierno o un pacto preferencial a tres.

- Podría ser una opción, pero vemos poco maduro al PSE. Estos últimos años ha quemado de raíz las expresiones vasquistas que en Gipuzkoa proliferan, pero puede haber bases que entiendan que es una manera de articular Gipuzkoa ordenadamente y que puede ilusionar. Lo hemos demostrado con el gran pacto fiscal entre PNV, PSE y H1!. En todo caso, deberá ser el PSE el que aclare cuál es su posición. En la idea vasquista que nos gustaría, podría ser una alternativa de gobierno o de máximos acuerdos.

- Si Olano y Buen tienen posibilidad de formar gobierno, ¿por quién se decantará?

- En la medida en que el PNV rechaza lo que planteamos las posibilidades se abren a todos los niveles. Se podría reeditar el pacto, o, si el PSE renuncia al polo españolista, se puede acercar a la entente que pretendemos.

- ¿Percibe un acercamiento entre PNV y Aralar para la Diputación?

- Sí hay un querer entenderse con Aralar porque sus votos les pueden hacer falta.

- Si van en solitario, ¿cuál es su pronóstico electoral?

- Queremos formar grupo juntero. Aspiramos a entre 3 y 4 junteros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Con un PSE vasquista puede ser una opción un gobierno a tres»