

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MOYANO
Sábado, 12 de febrero 2011, 10:31
«Tabakalera está viva», «es un proyecto que ya no lo para nadie» y «su corazón empieza a latir hoy». Éstas fueron algunas de las frases con las que los representantes del consejo de administración del Centro Internacional de Cultura Contemporánea (CICC) saludaron ayer la firma de un acuerdo entre la antigua fábrica de tabacos y la Diputación Foral de Gipuzkoa para la puesta en marcha de Arteleku-Tabakalera, un centro de creación audiovisual llamado a convertirse en el «corazón del proyecto» de la futura fábrica de cultura de Atotxa.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano -presidente del turno del consejo de administración del CICC-, la consejera de Cultura, Blanca Urgell, y el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, comparecieron ayer ante los medios de comunicación en la propia sede de Arteleku, en el clima de concordia que acompaña los grandes consensos, solamente empañado por la sombra del desencuentro que planea sobre el proyecto, a cuenta del cruce de declaraciones en torno a la conformación de un espacio único e integrado entre las futuras estaciones de autobuses y del Tren de Alta Velocidad, y la propia Tabakalera. Pese al deseo de los socios del consejo de administración de Tabakalera de soslayar las diferencias que mantienen en torno a este asunto, el encuentro de ayer sirvió para constatar que aún suscita diversidad de opiniones en el seno de Tabakalera.
El acuerdo suscrito ayer por Olano y la gerente de Tabakalera, Miriam Anitua supone la realización de una decisión aprobada por el consejo de administración del CICC el 31 de marzo de 2008 para acometer un proceso de confluencia de diferentes infraestructuras en torno al futuro centro donostiarra. Su objetivo es «establecer las bases para experimentar y desarrollar los servicios nucleares del nuevo centro de creación de cultura contemporánea, especializado en el ámbito audiovisual», según indica la nota de prensa distribuida entre los medios de comunicación.
Olano concretó que el acuerdo firmado ayer supone el primer paso en el «redireccionamiento» de Arteleku, que incidirá más a partir de ahora en los aspectos relacionados con la creación audiovisual -y aquí mencionó internet-, un proceso de confluencia con Tabakalera que culminará en 2015, cuando el futuro centro abra sus puertas. No obstante, el diputado general de Gipuzkoa aclaró que Arteleku seguirá existiendo como entidad y como infraestructura, ya que desarrolla otras actividades -como la danza o la restauración de obras- que continuará realizando más allá de esa fecha.
Olano recordó que además de los 500.000 euros que cada una de las tres instituciones aportará este año al proyecto Tabakalera, la Diputación de Gipuzkoa ha comprometido destinar 450.000 euros anuales desde este año y hasta 2013 -por un total de 1.350.000 euros- al funcionamiento de este centro audiovisual. A esta cantidad, se suman otros 600.000 euros para este mismo período de tiempo, en concepto de servicios de asistencia a programa y usuarios. Elorza, por su parte, mencionó los 2.155.000 euros que el Ayuntamiento de San Sebastián aportará en 2011. «Son pasos imparables», recalcó el primer edil donostiarra.
«Las instituciones no crean»
La consejera de Cultura se felicitó por la firma del acuerdo suscrito ayer entre Tabakalera y Diputación y recordó que se enmarca en un proceso de confluencias en el que, a lo que el Gobierno Vasco respecta, ya trabajan tanto la Filmoteca Vasca como el Instituto Etxepare. Blanca Urgell explicó que Tabakalera «es un proyecto poliédrico en el que confluyen proyectos ya existentes anteriormente, como el propio Arteleku» y reiteró que el de ayer supone «un paso muy importante que confirma que Tabakalera está viva», hecho que invitó a contrastar a través de las actividades detatalladas en la propia web del centro.
A partir de ahí, Markel Olano aprovechó la ocasión para puntualizar algunas cuestiones. Por ejemplo, aclaró que «las instituciones estamos dando los pasos necesarios, pero esto no es suficiente». Explicó que «un centro de creación audiovisual no está en manos de las instituciones». Y remató: «No crean las instituciones, sino los creadores». El diputado general apostó por «una colaboración entre lo público y lo privado», y reiteró que «Tabakalera impulsará la creación audiovisual», pero no será responsabilidad suya en el caso de que no se aproveche. En un velado llamamiento a la implicación de la industria audiovisual vasca, advirtió que «tenemos muchísimo que mejorar en contenidos» en este formato y añadió que Tabakalera supone «un reto al conjunto de la sociedad para que la aproveche y no para depositar la responsabilidad en las instituciones públicas».
El acuerdo firmado ayer entre Diputación y Tabakalera da continuidad al clima de consenso escenificado el pasado mes de diciembre por los responsables del consejo de administración del CICC, en el que dieron cuenta de los resultados del proceso de redimensionamiento del centro y de su proyecto arquitectónico, fruto del cual, el presupuesto de la obra se había recortado en unos cinco millones de euros y habían aflorado casi 6.841 metros cuadrados, bautizados como «espacios de oportunidad». Por lo demás, Tabakalera se encuentra inmersa en la búsqueda de un cuarto socio y en la selección de la persona adecuada para liderar el proyecto al frente de la dirección general del centro, tras la dimisión en mayo de Joxean Muñoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.