Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 12 de febrero 2011, 04:23
El Círculo de Empresarios Vascos aboga por una rebaja del Impuesto de Sociedades vigente en Euskadi del 28% actual hasta el 23%, para así equipararlo a la media de los países de la UE, que el pasado año fue del 23,2%. Con esta medida, el Círculo estima que se podría mantener un mayor nivel de competitividad que ayudaría a «crear riqueza y empleo».
Esta idea, junto con otras 23 propuestas de ámbito fiscal, se recoge en el último Boletín de Estudios Económicos editado por la Asociación de Licenciados de la Universidad Comercial de Deusto con la colaboración de PricewaterhouseCoopers, y que gira en torno a la 'Política fiscal y concierto económico frente a la crisis'.
No obstante, la propia agrupación empresarial reconoce que la intención franco-alemana de avanzar en una armonización fiscal europea en esta materia, podría reducir el margen de maniobra para poder rebajar el impuesto. Cabe recordar que la panoplia impositiva en la UE abarca desde el 10% de Bulgaria y Chipre o el polémico -e intocable para ellos- 12,5 de Irlanda, hasta el 34,4% de Francia o 35 de Malta. En España es del 30%, en Alemania, del 29,8 y en Reino Unido, del 28%, mientras que la media de la Eurozona es de un 25,7%.
En la presentación del boletín, el presidente del Círculo, José Domingo Ampuero, realizó una encendida defensa del Concierto Económico -que extendió al conjunto del empresariado vasco- como «pieza clave para la autonomía, para la gestión y para las empresas», que «puede ayudarnos a salir de la crisis». Ampuero destacó que el Concierto «refuerza el autogobierno y la facilidad que tenemos las empresas para hablar con nuestras autoridades políticas, y nos permite estar muy cerca del centro de decisión de las medidas fiscales y de política económica que tanto el Gobierno Vasco como las diputaciones puedan tener». Sin embargo, también precisó que se debe ser «muy prudente» en su uso «para no salirnos de las normas europeas y españolas».
Participación internacional
En cuanto al resto de propuestas fiscales que figuran en la publicación, cabe destacar la petición del Círculo de que las haciendas forales vascas tengan participación directa en los organismos internacionales, no solo en los de la UE, sino también en instituciones como la OCDE y el FMI. Asimismo, demanda que se amplíe la colaboración entre las haciendas forales y la general, así como la «definición de un procedimiento de relación» entre los regímenes fiscales vascos y el navarro.
Respecto a la última polémica económico-laboral, el planteamiento también franco-germano de desligar los salarios de la inflación, Ampuero aseguró que, además de variables como el IPC o la productividad, la subida salarial debe tener también en cuenta un aumento de la jornada laboral. «A lo mejor, lo que hay que hacer es subir los salarios más que el IPC, pero también trabajar 20 o 30 horas más». En su opinión, «siempre se habla de dinero, de IPC más algo o menos algo. Pero estamos con un nivel de horas de trabajo bajísimo en algunas zonas, realmente bajísimo», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.