

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Sábado, 12 de febrero 2011, 04:19
El lehendakari, Patxi López, defendió ayer una fusión de las tres cajas vascas, pero sin que se produzcan injerencias por parte del Gobierno Vasco ni de los distintos partidos políticos sobre el modelo de alianzas que deben establecer las tres entidades.
Respondía así públicamente a la información publicada ayer por este medio en el que se daba a conocer que el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha iniciado conversaciones al más alto nivel con los gobiernos central y vasco para retomar la idea de fusionar las tres cajas vascas, aprovechando el proceso de reestructuración en que está inmerso el sector.
En las conversaciones mantenidas el pasado lunes entre Iñigo Urkullu y la ministra de Economía, Elena Salgado, el presidente del PNV le hizo saber que condicionaría su apoyo al decreto de reestructuración de las cajas que tiene previsto aprobar el Gobierno central el próximo viernes a un compromiso por parte del PSOE de impulsar la fusión de las tres entidades vascas y de negociar una adecuación de la Ley de Cajas en el País Vasco.
En cualquier caso, el máximo dirigente del partido jeltzale dejó muy claro a la ministra de Economía que el PNV pretende retomar la fusión integral de las tres cajas vascas y no valerse del Sistema Institucional de Protección (SIP), que están explorando la BBK y la Caja Vital desde hace varios meses. Un modelo que no convence al presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, que siempre ha defendido la necesidad de ir a una integración total. De hecho, la pasada semana volvió a reiterar su apuesta por la fusión total e incluso abrió la puerta a que se pueda producir este año dados los cambios vertiginosos que se están produciendo en los requerimientos a las cajas.
Iñigo Urkullu también trasladó esta idea a Patxi López tras reunirse con Salgado. Según indicó ayer a DV el presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, el lehendakari se mostró de acuerdo con el plantemiento realizado por los jeltzales y les indicó que transmitiría dicha propuesta al Comité Nacional.
El lehendakari rechazó ayer revelar ningún detalle sobre sus últimos contactos mantenidos con el presidente del PNV, pero sostuvo que el Gobierno Vasco siempre ha estado «dispuesto a valorar y favorecer las alianzas entre las tres cajas vascas, porque en este punto la dimensión y el tamaño sí importa y más en un contexto de cambio sustancial de los modelos de las cajas de ahorro tradicionales».
No obstante, aseguró que ni desde el Gobierno «ni desde los partidos se deben imponer modelos de fusión de las cajas, sino que el recorrido para conseguir esas alianzas debe nacer de las propias entidades». Con todo, insistió en que «nos gustaría que hubiera una alianza de las tres cajas vascas que nos diera dimensión y potencial en el mundo financiero».
Joseba Egibar explicó ayer que el PNV en su conjunto defiende la fusión integral de las tres cajas y que no hay ninguna fisura al respecto, porque tienen muy claro que «las SIPs ya no sirven. Es una fórmula periclitada. Son alianzas no queridas pero necesitadas entre una entidad fuerte y otra necesitada». Una fórmula que, a su entender, no requieren las cajas vascas porque todas ellas son fuertes.
Irá a por todas
El presidente del PNV guipuzcoano recordó que en el pasado les fallaron las alianzas para poder llevar a cabo la fusión integral de las tres cajas, pero que en este momento tratarán de hacer valer su apuesta y proyecto estatrégico «ante un estado de necesidad en Madrid», ya que el PNV lo plantea como una contrapartida a su apoyo al decreto de ley de reestructuración de las cajas. El partido jeltzale se muestra «prudente y cauto» en esta materia, pero afirma que irá a por todas.
Con todo, quiere dejar claro que el PNV no apuesta por una bancarización de las entidades vascas, sino que defiende el modelo clásico de las cajas aunque con una ficha bancaria, que sería un mero elemento instrumental para cumplir el requerimiento del Banco de España. «Nosotros apostamos por una gran institución financiera que no esté sujeta al juego de bancarización y que tenga un basamento, desarrollo y ámbito de ejecución y decisión en Euskadi», remarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.