Borrar
Prieto escucha a Egibar en una sesión de la Cámara vasca. :: B. CASTILLO
PSE alavés y PP acusan al PNV de querer controlar las cajas con la fusión a tres
ECONOMÍA

PSE alavés y PP acusan al PNV de querer controlar las cajas con la fusión a tres

Txarli Prieto y Leopoldo Barreda coinciden en que la SIP entre la BBK y la Vital era un modelo correcto. Egibar reconoce que la fusión fría a dos «ha pasado a mejor vida» porque esa opción ha dejado de tener valor estratégico

DV Y AGENCIAS

Domingo, 13 de febrero 2011, 04:36

Los contactos iniciados por el PNV para impulsar la fusión integral de las tres cajas vascas, desvelados el viernes por este periódico, no han logrado eludir la polémica política, que ayer elevó su tono. El PSE alavés, a través de su secretario general, Txarli Prieto, y el portavoz parlamentario del PP vasco, Leopoldo Barreda, acusaron a los jeltzales de pretender garantizarse el control político de las cajas a través de la fusión a tres.

El propio lehendakari, Patxi López, defendió el viernes una fusión de las tres cajas vascas, pero sin que se produzcan injerencias por parte del Gobierno Vasco ni de los distintos partidos políticos sobre el modelo de alianzas que deben establecer las tres entidades.

Las conversaciones al más alto nivel del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, con los gobiernos central y vasco tienen como objetivo retomar la idea de fusionar las tres cajas vascas, aprovechando el proceso de reestructuración en que está inmerso el sector. Urkullu transmitió el lunes a la ministra de Economía, Elena Salgado, que el PNV condiciona su apoyo al decreto de reestructuración de las cajas, que tiene previsto aprobar el Gobierno central el próximo viernes, a un compromiso por parte del PSOE de impulsar la fusión de las tres entidades vascas y de negociar una adecuación de la Ley de Cajas en el País Vasco.

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, incidió ayer en esta propuesta y, en una tertulia en Radio Euskadi, explicó que las tres cajas vascas «aparecen en el ránkig en primera posición» del Estado a nivel de solvencia, a la vez que criticó que se ha producido «un proceso absolutamente acelerado» por parte del Gobierno español para la reestructuración del sector. En este sentido, Egibar dejó claro que las negociaciones iniciadas el pasado noviembre para la fusión fría entre la BBK y Caja Vital «ha pasado a mejor vida porque ya hoy se está diciendo que los SIP no tienen ningún valor estratégico» y que «son nuevas las fórmulas que tienen que surgir».

Dicho esto, recordó que el PNV apuesta históricamente por la fusión integral de las tres cajas. «Nosotros, cara al futuro inmediato de las cajas vascas, creemos en la fusión, una fusión profesionalizada que sitúe a la caja resultante en una mejor posición», precisó, «sin perder la personalidad de las cajas y convertirlas en un banco, por muy importante que sea».

SIP válida

En una postura completamente opuesta, el secretario general de los socialistas alaveses, Txarli Prieto, insistió ayer en sus críticas al PNV y acusó a Egibar de hacer «una lectura muy interesada de lo que está ocurriendo y bastante alejada de lo que es la realidad». Respecto a la fusión fría a dos, Prieto aseguró que el PNV estuvo «de acuerdo» con el ofrecimiento de BBK a Caja Vital, y recordó que tanto PSE como PP hicieron sus «trabajos» y fueron viendo la «posibilidad» de que «respetando la identidad de cada uno se puedan hacer concentraciones que nos den más músculo y un mejor futuro». A su juicio el PNV «bloquea» la operación porque «hace un planteamiento de fusión caliente», que «trata de tres cajas hacer una».

El secretario general de los socialistas alaveses considera, además, que la fusión fría «encaja con el pluralismo» político, económico, social y territorial «que hay en este país», y que «entra suave, entra bien, y nos permite protegernos». En su opinión, «el PNV no quiere eso porque cree que de esta forma puede tener más difícil el control político de esas instituciones y cree que con un sistema de fusión caliente, su mayor peso vizcaíno, por decirlo de alguna forma, y algún acompañamiento guipuzcoano, le podría ayudar a tener una posición mucho más hegemónica». «Es un cálculo político el que está utilizando en estos momentos el PNV y le da exactamente igual el cálculo de carácter económico, financiero y social, que es la clave de todo esto», denunció Prieto.

En parecidos términos se expresó el portavoz parlamentario del PP vasco, Leopoldo Barreda. «Hay que estar preocupados porque parece que efectivamente hoy se retoman proyectos políticos -en relación a la fusión a tres-, «que siempre han sido el designio histórico del PNV».

Para Barreda, «un sistema de fusión fría (SIP) garantiza algo que me parece muy importante, que es la vinculación de las cajas también con su territorio». «Lo que en ningún caso va a favorecer a las cajas es que su futuro se decida en asambleas políticas o en debates y en ejecutivas de partidos», añadió.

En respuesta a estas insinuaciones, Joseba Egibar aseguró que si se habla de la «excesiva politización de los órganos de gobierno de las cajas, resulta que son las más solventes y las mejores de todo el Estado». «¿Es porque las dirigen los políticos? No, sino porque hay buenos equipos profesionales en las tres cajas, pero sí hay una idiosincrasia y el hecho fundacional de las propias cajas, que están pegadas a la realidad, al tejido productivo, a las pymes, al cliente, a los ayuntamientos», aseveró. A su juicio, el hecho de que el PNV apueste «por una integración de las tres cajas tiene también, evidentemente, esa consideración política de las tres cajas».

En este contexto, Egibar lamentó que «se hable de la bancarización como si fuera sinónimo de fortaleza y de futuro». «El Gobierno español está invirtiendo cantidades ingentes en cajas que no tienen salida -recordó-. A partir de ahí, las nacionaliza y, después, las vende al inversor. ¿Y un inversor garantiza personalidad a una caja o a algo que ha sido caja tiempo atrás? No». Por ello, añadió que «esas consideraciones políticas existen, pero, afortunadamente, hay equipos muy profesionales y muy eficaces en las cajas vascas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco PSE alavés y PP acusan al PNV de querer controlar las cajas con la fusión a tres