Borrar
ECONOMÍA

«No nos consta que haya cartas de extorsión de ETA desde noviembre»

M. A. M.

Domingo, 13 de febrero 2011, 04:31

La semana pasada la patronal guipuzcoana Adegi anunció, durante la presentación de su Encuesta de Coyuntura de comienzos de año, que no tiene constancia de la existencia de nuevas cartas de extorsión desde el pasado mes de noviembre, semanas antes de que ETA anunciara su alto el fuego el 10 de enero. Nuria López de Gereñu corrobora la apreciación del presidente de los empresarios guipuzcoanos, Eduardo Zubiaurre, encargado de avanzar la noticia.

Para explicar la posición de los empresarios vascos acerca de los últimos movimientos en torno al terrorismo, la secretaria general de Confebask se remite a la valoración que la patronal vasca hizo en el momento de conocer la tregua de ETA.

La asociación la consideró entonces «insuficiente» en cuanto que no supone el final definitivo de la violencia ni la desaparición del grupo armado, pero valoró que sea «permanente y general», en el caso de que ese término incluyera el cese de la extorsión y las amenazas. A la vista de las palabras, primero de Zubiaurre y ahora de López de Gereñu, parece ser que es así.

En la misma línea, la nueva responsable de la patronal vasca valora la tregua desde la perspectiva de que da «mayor tranquilidad a los empresarios y al conjunto de la ciudadanía», aunque recuerda que el objetivo sobre el que «se debe trabajar» es que el alto el fuego se convierta en definitivo.

Sortu, sin comentarios

Sobre lo que no opina la patronal vasca es acerca del nuevo partido de la izquierda abertzale, Sortu, que acaba de presentarse en público y registrar sus estatutos, en los que muestra su rechazo a la violencia, incluida la de ETA. «Como patronal hablamos de lo que nos afecta, y la creación de un partido político no es el caso», remarca López de Guereñu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «No nos consta que haya cartas de extorsión de ETA desde noviembre»