

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 15 de febrero 2011, 08:23
La integración tarifaria de los transportes públicos de Gipuzkoa dio ayer un paso imprescindible. El Palacio de Miramar fue el escenario escogido para la firma de constitución del Consorcio de Transportes. Esta entidad comenzó su andadura en 2007, pero bajo un formato (sociedad mercantil) que se ha demostrado poco apropiado para los retos que tendrá que afrontar, déficit que se quiere remediar con su reconversión en consorcio.
En Miramar estuvieron presentes el consejero de Transportes, Iñaki Arriola; el viceconsejero Ernesto Gasco; la diputada de Movilidad; Arantxa Tapia; la concejala de Movilidad de Donostia, Maravi Dafauce; la concejala de Relaciones con la Ciudadanía de Irun, Maite Cruzado y el concejal de Medio Ambiente de Errenteria, Luis Andrés.
El protocolo de constitución de la Autoridad del Transporte se compromete a «tratar de implantar» el billete único antes del 31 de diciembre. El consejero de Transportes indicó que será una realidad «a lo largo de este año», aunque no se aventuró a fijar ninguna fecha. Arriola explicó que no es posible concretar la puesta en marcha, debido a la dificultad técnica que entraña la integración tarifaria. Ésta implicará a Lurraldebus, Eusko Tren, Renfe Cercanías y a los autobuses urbanos de Donostia, Irun y Errenteria. El protocolo deja abierta la posibilidad de que se adhieran en el futuro las otras siete localidades que disponen de servicio urbano.
Acumulación
La comodidad que supondrá utilizar una misma tarjeta será uno de los elementos claves a la hora de potenciar el transporte público. Sin embargo, la verdadera ventaja será disponer de un sistema que aplique descuentos en función del uso.
En Lurraldebus, las bonificaciones se incrementan cuanto mayor sea el número de viajes que se realicen. El Consorcio prevé que se tengan en cuenta a la hora de realizar los descuentos los viajes que se efectúen en los autobuses, así como en Renfe y Eusko Tren.
Las tarifas no están cerradas, pero seguirán en líneas generales los siguientes criterios. Los ciudadanos que dispongan de la txartela obtendrán un 25% de descuento respecto del billete ordinario desde el primer viaje y hasta el décimo (plazo de un mes). Entre 11 y 40 desplazamientos, la bonificación será del 50%, entre 41 y 70 del 75% y a partir de 71 el descuento será del 90%.
Esta tarificación modifica la que rige ahora en Lurraldebus. En éstos, el descuento es del 40% desde el primer viaje, frente al 25% en el sistema nuevo. Ahora bien, en este último, a partir del desplazamiento 11 se pagará menos que ahora en los autobuses forales.
Desde la Diputación se explica que la desventaja respecto a Lurraldebus es aparente, dado que será muy fácil llegar a 11 viajes y beneficiarse de descuentos del 50%. Hay que subrayar que se acumulan los viajes que se realicen en cualquiera de las compañías, incluida Dbus, así como en Renfe y Eusko Tren.
Las compañías ofrecerán las mismas tarifas: viajar de Irun a Donostia costará lo mismo independientemente de que se elija Lurraldebus, Eusko Tren o Renfe.
Transbordos
El acuerdo también contempla los transbordos. Cuando estos se realicen entre distintos operadores, por ejemplo, de Renfe a Eusko Tren, se pagará el recorrido más largo y el 25% del más corto. Si el cambio se produce dentro de la misma compañía, regirá la norma propia de ese operador. En Lurraldebus se paga el viaje más largo y el segundo sale gratis.
El Consorcio prevé la gratuidad para los niños hasta cinco años. A su vez, se establecerán descuentos para familias numerosas, discapacitados, jubilados o perceptores de la renta básica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.