Borrar
Máscaras de una comparsa de Koko-inauteria. :: AAS
Koko-inauteria
LA ESCAPADA

Koko-inauteria

Eibar. La revitalización de una tradición vasca que surge gracias al entusiasmo de grupos y cuadrillas

ANTXON AGUIRRE SORONDO

Sábado, 19 de febrero 2011, 03:10

Tras cuatro décadas de prohibición, desde finales de los setenta el Carnaval vasco fue renaciendo en pueblos y ciudades gracias al entusiasmo de asociaciones, grupos y cuadrillas que impulsaron la revitalización de tradiciones anteriores a la Guerra Civil o simplemente las crearon 'ex novo'. Todavía recientemente, el año 2008, se ha llevado a cabo una de las últimas y más interesantes recuperaciones carnavaleras dentro de nuestro ámbito: la que protagoniza el grupo Kezka Dantza de Eibar, formado por una cuarentena de dantzaris.

Puntualicemos que en este caso no se trata de un recuperación estrictamente sino de una recreación libre en base a diversos elementos conocidos en la localidad «"junto con otros rasgos tomados de distintos carnavales vascos», según me explica Oier Araolaza, uno de los líderes de Kezka Dantza.

En esencia, la fiesta se inspira en el Carnaval rural tradicional. Esto se traduce en dos aspectos: por un lado, su vocación es llevar la fiesta hasta los últimos rincones de Eibar, población de suyo muy extensa, por lo cual cada año se concentran en una zona determinada. En este 2011 llegarán hasta los caseríos de Otaola-Kiñarra. El segundo aspecto típico del Carnaval rural es que la koko-eskea se hace en demanda de alimentos, que no de dinero, y con todo lo acopiado los participantes dan cuenta de una buena cena.

El cortejo festivo lo componen por una parte los koko-dantzariak, que ejecutan una danza de palos dirigidos por el koko-buruzagia; y por otra, los koko-marruak nombre de una extravagante y variopinta mezcolanza de personajes: Sasikartia (hombre-vegetal), el cura Don Eusebio, los novios, un par de viudas embarazadas, el oso, los zorros, Masustak (caras negras), Martín el herrador, unos con sacos (Mamarruak), otros con cencerros (Burburixuak), etc. Les acompañarán los trikitilaris Jainaga eta Narbaiza. Al recibir el donativo, lo agradecen entonando una ingeniosa copla que dice: «Hala-hala / hauxe karnabala / goazen, goazen / gosetu ein garala / hau etxiau luze / gorde daixala».

La salida de la koko-dantza de Eibar tendrá lugar el sábado de la próxima semana, día 26, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Al atardecer, de 19 a 21 horas, la comparsa koko-carnavalera llevará la alegría por las calles céntricas de Eibar en compañía de los Pastorets y Bastoners de la localidad catalana de Torredembarra que exhibirán su repertorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Koko-inauteria