Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE AGUIRRE
Sábado, 19 de febrero 2011, 12:16
Kutxa obtuvo un beneficio neto de 69,4 millones de euros en el pasado año, lo que supuso un descenso del 32,7% respecto al ejercicio precedente, debido a que destinó 204 millones a dotaciones voluntarias ante la duración de la crisis, según precisó ayer la caja de ahorros al informar de sus resultados en 2010. De cara al año en curso y pese al descenso del beneficio, la dirección de Kutxa anuncia que propondrá al consejo de administración y a la asamblea general, que se celebrará a finales de marzo próximo, un presupuesto para la Obra Social similar al de 2010, que totalizó 42 millones, gracias al cual se desarrollaron 3.245 actividades que tuvieron una participación de algo más de dos millones de beneficiarios.
El beneficio recurrente -el normal que se produce año tras año por la marcha del negocio- ascendió a 163 millones, lo que supuso una caída del 11%. Kutxa subraya igualmente que es una de las entidades más solventes del sistema financiero español -segunda o tercera, según las fuentes y los rankings- y líder entre las cajas de ahorros.
La entidad que preside Xabier Iturbe precisa también que en este resultado no se incluyen las plusvalías obtenidas por la reciente venta del Banco Madrid, ya que la misma está pendiente de trámites administrativos, pero sí en cambio los saneamientos realizados en el mismo, que alcanzan los 67 millones de los 204 destinados a provisiones voluntarias. De igual forma señala que ha renunciado a generar plusvalías por medio de la venta de participaciones estratégicas u operaciones de venta con alquiler implícito «que se realiza con el fin de generar beneficios a corto plazo, pero mayores gastos a largo, o para mejorar la solvencia».
Márgenes penalizados
Por otra parte, advierte de que la situación económica y financiera continúa penalizando los márgenes de todas las entidades y lo hace también, aunque en menor medida que la media del sector, en la caja guipuzcoana. Así, su margen de intereses, que alcanzó los 314,4 millones, retrocedió un 6,9% hastaseptiembre, frente a una caída del 32% en el sector.
Asimismo, su margen bruto, en el que se concentran todas las operaciones típicas del negocio bancario, fue de 532,3 millones, un 8,6% inferior al de 2009, una disminución también menor que la media del sector, que fue del 22%.
Por el contrario, la inversión crediticia de Kutxa en su conjunto creció un 1,7% el pasado año hasta llegar a 16.550 millones. Sin embargo, los créditos hipotecarios subieron más, un 4,3%, hasta los 9.733 millones. De igual forma, los préstamos al sector privado, entre los que se encuentran los destinados a financiar inversiones productivas, se incrementaron en su conjunto en un 1,4%.
Impulsados por la emisión de cédulas hipotecarias que en noviembre pasado la caja colocó en el mercado europeo por importe de 700 millones, los recursos administrados por la entidad presentaban a fin de 2010 un incremento del 1,9% en relación con el año anterior, hasta alcanzar los 19.622 millones. Las cuentas a la vista crecieron un 10,7% y las EPSV un 3,3%.
En cuanto a la morosidad, la caja guipuzcoana pone de relieve que en la segunda mitad del pasado ejercicio empezó a observarse una «leve pero progresiva» reducción de la morosidad en el conjunto del sector y también en Kutxa, que cerró el año con una tasa del 3,18% de los activos en riesgo del sector privado, frente al 6,12% de la media del sector de cajas. La cobertura de los activos dudosos fue del 111,5%, cuando la media del sector no llega al 73%. Si se consideran las garantías hipotecarias, la cobertura total de la entidad sobre los activos dudosos alcanzaba el 197% al término del año pasado. Otros datos del ejercicio revelan que los ingresos por servicios de Kutxa crecieron un 7,3% y que la contención del gasto disminuyó un 4,1%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.