

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTTON IPARRAGUIRRE
Domingo, 20 de febrero 2011, 03:23
«El poder de las cosas pequeñas». «Sé que no voy a ganar, pero que tengo mucho que decir». Estos serán los dos leit motiv del presidente de Hamaikabat, Iñaki Galdos, en su carrera electoral hacia la Alcaldía de San Sebastián, según subrayó ayer en la presentación oficial de su candidatura, celebrada en la sede de la formación en Donostia. Aseguró que afronta este reto de cara a las elecciones del próximo 22 de mayo «consciente de su dificultad, pero gustoso, con humildad, responsabilidad y gran ilusión personal y política». Lo justificó en que H1! «tiene mucho que aportar y será fundamental» en la capital guipuzcoana.
Galdos desgranó, a través de una rueda de prensa, el avance de lo que será su campaña electoral, que prometió «original, novedosa, atrevida e, incluso, transgresora en algunas ocasiones». Puso como ejemplo que en los carteles electorales que se colocarán en las calles donostiarras aparecerá una fotografía de su rostro retocada como dibujo.
Aseguró que con el lema principal, 'Gauza txikien indarra (el poder de las cosas pequeñas)', pretende reflejar que en la vida municipal «existen las grandes cuestiones, de las que todo el mundo habla, que es debatida por la clase política, pero que no inciden directamente en el devenir de la ciudadanía». Remarcó que es necesario que el consistorio donostiarra «huya de los grandes líos mediáticos» y apostó por dar «especial relevancia a las pequeñas cosas del día a día de los ciudadanos, esos detalles que hacen que nuestra vida cotidiana sea mejor». Aseguró que este planteamiento «no impedirá que realicemos propuestas atrevidas y valientes sobre los grandes proyectos». También aseveró que con este lema se quiere subrayar que Hamaikabat «es un partido nuevo y pequeño, pero que tiene mucho que decir y desbloquear». Admitió la «dificultad del nacionalismo histórico para conectar con la ciudadanía urbana», pero prometió que él puede trasladar al Ayuntamiento donostiarra los «valores propios» de Hamaikabat, es decir, un partido «integrador, pactista, alejado del frentismo, reivindicador de la pluralidad de la sociedad y obsesionado por la búsqueda de acuerdo».
«No voy a ganar, pero...»
Explicó que con el segundo lema de la campaña, 'Sé que no voy a ganar', reconoce que no será alcalde de San Sebastián tras las elecciones, pero reivindica el papel de Hamaikabat. «Tenemos cosas que decir y podemos ser fundamentales en la labor del Ayuntamiento», insistió. Aseguró que quiere ser «coprotagonista de esta nueva era» y aportar «nuevas energías y nuevos aires».
Se mostró convencido de que San Sebastián «entra en un nuevo ciclo, en la etapa del 'postodonismo' -en alusión al actual alcalde y candidato a la reelección por el PSE, Odón Elorza-, y no porque no vaya a ganar, que ya se verá», señaló. «Dudo, incluso, de que vaya a terminar la legislatura», cuestionó. Por su parte, prometió que si resulta elegido será concejal los cuatro años que durará la legislatura, y anunció que no piensa compaginar la labor de edil con otro cargo publico. «Pienso que no todos están en condiciones de hablar en esos términos», agregó. Esto le llevó a reiterar que el ciclo de Elorza está «agotado» y señaló que ha percibido «movimientos» a la hora de configurar la lista socialista «que obedecen a esa percepción de que en ese partido también se actúa en función del nuevo ciclo».
Galdos destacó que es «un donostiarra» que cuenta con «la experiencia y conocimientos suficientes» para liderar la candidatura a la Alcaldía de San Sebastián. Lo justificó en que, en su calidad de diputado foral de Deportes y Acción Exterior, se ha implicado en diferentes cuestiones de la capital guipuzcoana. Enumeró que ha participado en distintos consejos de administración: Tabakalera, Zinemaldia, Kursaal, Quincena Musical.., al tiempo que ha colaborado con el Ayuntamiento donostiarra en materia de turismo y ha puesto su grano de arena para desbloquear la entrada de Donostia en la Eurociudad vasca.
También subrayó que como diputado foral es conocedor del plan estratégico de la ciudad a través de la oficina estratégica de la Diputación; integrante de Gipuzkoa Aurrera y, por último, que ha trabajado también materias de deportes y de derechos humanos, al igual que en temas de igualdad de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.