

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA BELAUNTZARAN
Martes, 22 de febrero 2011, 09:38
La vida y el uso de las ferrerias, minas, los hayas trasmochos o los enormes abetos de Izaieta son algunos de los atractivos naturales que se pueden encontrar los visitantes en Leitza. Unos recursos que los responsables municipales quieren aprovehar con una oferta responsable. El turismo y los visitantes llegan a Leitza en muchos casos sin saber todo lo que se pueden encontrar. Por eso, queremos reconducir el turismo respetando los recursos que tenemos y el medio ambiente» destaca Juan Mari Barriola, concejal de Leitza.
Para ello, el Ayuntamiento de Leitza ha realizado diversos trabajos de acondicionamiento en la zona de Ixkibar. En concreto, en la borda del guarda, instaló unos paneles informativos donde se ha recogido la historia de las ferrerías, de las que hay datos que señalan que funcionaban desde 1372. O las minas de Leitza de las que tanto y tanto mineral se extrajo. También han querido recoger las técnicas de trasmocheo utilizadas por los basogizonas en los robles, hayas y otros árboles de Leitzalarrea o la rica diversidad animal y árborea que existe en la zona. La vida de los pastores o la vida de los leñadores y su trabajo, las txondorras son otros de los apartados destacados en los panales que están en euskara, ingles y castellano.
A pocos metros se encuentra la casa del guarda, que está previsto se convierta en un refugio donde se podrá dormir después de que se ejecuten las obras de rehabilitación. Eso sí, habrá que llevarse el saco de dormir. Los trabajos de acondicionamiento de la casa del guarda se acometerán los próximos días y desde el consistorio leiztarra esperan que «de cara a la primavera esté todo listo para que los montañeros puedan pernoctar allí». Se va a dotar a la casa del guarda de nuevas ventanas, completando así las obras ya realizadas en la misma.
Lo que ya está listo y ya se ha utilizado este pasado verano en Ixkibar, es la zona de recreo-merendero cerca del río. Ahora, según Barriola «faltan por realizar algunos trabajos en la zona del merendero mejorando antiguas zonas de desescombro».
La belleza de la zona invita a adentrarse en los bosques más cercanos, donde se han señalado diferentes paseos a pie con poca dificultad para que puedan participar todos los miembros de una familia para conocer el monumento natural de Izaieta, los trasmochos de Aitzmurdi,el cromlech de Urdola o las ruinas de la ferrería de Sarasain-zaharra. Itinerarios que están indicados en los panales que se han colocado junto al merendero de Ixkibar.
Ya en el pueblo, los visitantes podrán encontrar más información de Leitza, sus monumentos, caseríos, su historia y personajes en otro de los puntos de información que se está habilitando en la antigua 'carniceria' en la plaza, trasformada para ser una 'oficina' de turismo de manera puntual en la época alta de vacaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.