Borrar
Ballet. La compañía del Gran Teatro de Ginebra ofrecerá 'Romeo y Julieta'.
Una Quincena más corta que mira a Hungría
CULTURA

Una Quincena más corta que mira a Hungría

Liszt, Bartok y la ópera 'El Barbero de Sevilla' serán protagonistas en la 72 edición de la Quincena Musical

RICARDO ALDARONDO

Jueves, 24 de febrero 2011, 12:09

En tres semanas se desarrollará la próxima edición de una Quincena Musical que desde hace muchos años solía durar más de un mes. Del 7 al 31 de agosto se concentrará un programa que de todas maneras contará con abundancia de orquestas, homenajes a grandes compositores con motivo de sus efemérides e incluso una ópera representada, con uno de los títulos más populares del repertorio, 'El barbero de Sevilla'.

La ópera se representará en el Kursal el 8 y el 10 de agosto. 'El barbero de Sevilla', de Rossini, contará con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, dirigida por su titular Andrés Orozco. En el reparto figuran José Manuel Zapata, Manuela Custer, Lorenzo Ragazzo, Andrw Shore, Pietro Spagnoli y Marta Ubieta, así como las voces del Coro Easo.

El ballet, también tendrá su representación, y con referencia a Shakespeare. 'Romeo y Julieta' es el título elegido, que pondrá en escena el Ballet del Gran Teatro de Ginebra con coreografía de Joëlle Bouvier, basada en la música de Prokofiev. Pero en el repertorio musical que se podrá escuchar en la Quincena destaca el compositor Franz Liszt (1811-1886), que será estandarte de la dedicación a Hungría que tendrá esta edición. Otro de los autores de ese país que se recordarán a través de diversos conciertos será Béla Bartók (1881-1945).

Además de la escuela húngara, serán referentes otros compositores como Gustav Mahler, con motivo del primer centenario del fallecimiento, y cuya primera sinfonía cerrará esta edición; Jesús Guridi en el cincuenta aniversario de su muerte; y Tomás Luis de Victoria en conmemoración del cuarto centenario de su fallecimiento.

En cuanto a las orquestas, pasarán por el Kursaal algunas de las más detacadas formaciones internacionales, empezando el 12 y 13 de mayo con la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, bajo la batuta de Yannick Nézet-Seguin, director que asumirá en 2012 la dirección de la Orquesta de Filadelfia.

La Sinfónica de Frankfurt tocará en la Quincena el 17 de agosto con Paavo Järvi como director y el 23 de agosto llegará la Orchestra of the Age of Enlightment, con su célebre director Vladimir Jurowski, que acometerá la 'Sinfonía Fausto' de Liszt junto al Coro Easo.

Colonia con tres repertorios

Tres conciertos ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Radio Colonia-WDR, bajo la dirección de Jukka-Pekka Saraste: el día 26, con 'La danza macabra' de Liszt y la 'Sinfonía nº 9' de Mahler; el 27, con la ópera 'El castillo de Barbazul' de Béla Bartók, y el 29 con la 'Sinfonía nº 9' de Beethoven.

También se ha programado la presencia de la Budapest Festival Orchestra para terminar esta edición con dos conciertos, el 30 de agosto con Brahms y Dvorak, y el 31 con Liszt y la 'Sinfonía nº 1, Titán', de Mahler.

La Quincena adelantó ayer las directrices de lo que será la programación en el teatro Victoria Eugenia, donde tendrán protagonismo los solistas, aunque también se celebrará una sesión de ballet.

El pianista ruso Nikolai Lugansky regresa a San Sebastián después de haber sido muy aplaudido junto a la Sinfónca de Birmingham en el Kursaal. Será el 9 de agosto. Al día siguietnte, actuará el aclamado Cuarteto Casals. El barítono Florian Böesch (día 25) y el tenor Brownlee (día 28), completarán los conciertos del Victoria Eugenia, que también contará con la danza de la Compagnie Thor (día 16).

El Ciclo de Música Antigua incluirá a la Accademia el Piacere, el contratenor Jordi Doménech, Al Ayre Español con un monográfico de José de Nebra y un recital con Enricco Casazza y Giorgio Tabacco. Y en la Sala de Cámara del Kursaal actuarán el Cuarteto Quiroga y el Cuarteto Arriaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una Quincena más corta que mira a Hungría