Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Protesta de enfermeras en Cruces. :: FERNANDO GÓMEZ
Médicos y enfermeras denuncian «el deterioro de la Sanidad vasca»
SANIDAD

Médicos y enfermeras denuncian «el deterioro de la Sanidad vasca»

Los dos colectivos piden al Gobierno Vasco «un cambio de rumbo» y anuncian asambleas en todos los centros de Osakidetza para la próxima semana

MARÍA JOSÉ CARRERO

Viernes, 25 de febrero 2011, 04:51

Crece el malestar en Osakidetza. Las aguas bajan revueltas en la mayor entidad -la plantilla supera los 35.000 empleados- del País Vasco. Tanto que los sindicatos profesionales que agrupan a médicos y enfermeras han convocado hoy a los medios de comunicación para «denunciar un alarmante deterioro de la Sanidad pública vasca».

En su convocatoria, el Sindicato de Enfermería de Euskadi (Satse), el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y la Federación de Facultativos de Hospitales de Euskadi (FFHE) no se andan por las ramas. Además de considerar que se está produciendo «una pérdida de calidad» en la atención a los pacientes, responsabilizan de esta situación directamente «al consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, y a su equipo». Piensan que mientras el proyecto 'estrella' de la legislatura -la nueva forma de tratar a los enfermos crónicos- «sigue sin cuajar, el día a día de la actividad sanitaria se resiente». Por ello, reclaman ya al departamento «un cambio de rumbo».

Aunque los tres colectivos que representan a la inmensa mayoría de los facultativos y enfermeros de Osakidetza argumentarán hoy su profunda preocupación, medios consultados por este periódico explican el 'cabreo' por «un cúmulo de cosas. Es un malestar que se va acumulando porque no se ve un horizonte de esperanza».

En una situación de crisis, los profesionales del Sistema Vasco de Salud muestran cierta comprensión respecto a que se hayan producido recortes, pero «sin que la penuria justifique el deterioro de nuestra sanidad». En esta línea, critican que no se cubran las sustituciones inferiores a medio año, lo que supone aumentar la carga de trabajo del resto de la plantilla y, con ello, «se resiente gravemente la labor de las personas, que es el pilar central de la atención a los ciudadanos».

Médicos y ATS recuerdan que, después de la rebaja salarial del pasado año, idéntica a la auspiciada por el Gobierno central para todos los empleados públicos de España, van a sufrir un nuevo recorte. Se refieren a la rebaja en un 3,5% del denominado 'complemento de la carrera profesional', que se aplica a toda la plantilla. Ante la pérdida del poder adquisitivo, los sindicatos profesionales no están dispuestos a cruzarse de brazos y, por ello, anuncian asambleas informativas en todos los centros de la red para la semana próxima.

«Sin negociación»

Además de por las cuestiones de fondo, las formas de los responsables del Departamento de Sanidad también son causa de malestar entre los empleados. Así, se refieren a la «inexistencia de negociación colectiva» cuando el Acuerdo de Condiciones de Trabajo, pactado con el anterior Ejecutivo vasco, «caducó en 2009».

«La mesa sectorial de Osakidetza, cuya finalidad primordial sería pactar un nuevo acuerdo, se usa para jugar al ping-pong», dicen los medios consultados por este diario en referencia a la falta de entendimiento con los responsables de recursos humanos, tanto el dimitido Esteban Ruiz como su sucesor, Tomás Mendoza, quien accedió al cargo a mediados de enero. «Las reuniones que hemos tenido no han servido para nada».

Además de para negociar un nuevo convenio, los trabajadores del Sistema Vasco de Salud reclaman que «se cumplan los compromisos en materia de empleo». En concreto, se refieren a la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) anunciada para este año, pero que aún está sin pactar con las organizaciones sindicales.

Las críticas alcanzan, incluso, a la información que la consejería de Sanidad remite al Parlamento Vasco. Y es que, en contestación a una petición de información del parlamentario de EB, Mikel Arana, sobre la plantilla de Osakidetza a día 1 de diciembre de 2010, el departamento de Rafael Bengoa cifró el número de empleados en 31.916 personas, es decir 2.221 empleados menos respecto a la misma fecha de 2009.

Esta respuesta llevó a Mikel Arana a pedir una valoración a Bengoa respecto a tan significativa reducción. Al conocer la nueva cuestión planteada por el diputado, los responsables del Sistema Vasco de Salud le solicitaron que retirase la pregunta, ya que los datos facilitados no eran correctos debido «a un error informático».

En la segunda tabla, la plantilla no sólo es menor, sino que «en realidad ha aumentado en 160» hasta situarse en 35.116 personas. Es más, en esta nueva respuesta se explica que el incremento obedece a que en el último año hay 1.088 trabajadores más fijos y 928 eventuales y sustitutos menos. Los sindicatos creen que este 'baile' de cifras «no es serio» por mucho que se explique por un «error informático».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Médicos y enfermeras denuncian «el deterioro de la Sanidad vasca»