Borrar
AL DÍA

Hasta un 30% de las radiografías son innecesarias

La digitalización de las imágenes, un proceso ya completado en Osakidetza, permitirá reducir las pruebas que se repiten sin justificación

A. A.

Lunes, 28 de febrero 2011, 03:46

En Euskadi se realiza una exploración radiológica por cada habitante al año, casi 2,2 millones en total. ¿Demasiadas? Ángel Morales, radiólogo del Hospital Donostia y responsable del programa de radioprotección, lo tiene claro. «No puede ser que estemos creciendo a un ritmo de entre un 8 y 10% al año en el número de TACs, que son las pruebas de mayor radiación. Ni es sostenible para el sistema, ni es bueno desde el punto de vista de la salud», sostiene. Morales aporta otro dato revelador: entre un 20 y 30% de exploraciones son innecesarias. Se trata de aquellas pruebas cuyo resultado, positivo o negativo, no contribuye a modificar el tratamiento médico, o no ayuda a confirmar el diagnóstico.

En el último congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), celebrado el año pasado, los radiólogos avisaron de que reciben multitud de solicitudes de pruebas que consideran irrelevantes en el estudio del paciente. La presión asistencial, la exigencia de algunos enfermos o la decisión de algunos profesionales de optar por exámenes más complejos explican ese exceso de demanda de pruebas innecesarias. En otras ocasiones, la prueba se tiene que repetir simplemente porque los resultados anteriores se han perdido.

La repetición de estas exploraciones supone un gasto extraordinario para la sanidad, pero más grave si cabe es el potencial peligro para los pacientes derivado de los riesgos de la exposición continuada a la radiación ionizante. Morales, del Hospital Donostia, llama la atención sobre «la moda derivada de la presión comercial» de las clínicas privadas, algunas de las cuales ofertan estudios radiológicos como parte de los chequeos preventivos, por ejemplo, para comprobar el estado de las arterias coronarias en pacientes sin ningún síntoma de enfermedad ni factor de riesgo. «Esas actuaciones están muy cuestionadas», afirma el radiólogo.

En un único servidor

Al «difícil reto» de reducir el volumen de exámenes radiológicos innecesarios contribuirá el proceso de digitalización de las imágenes, ya completado en toda la red de Osakidetza, dice Morales. Los médicos de los hospitales y centros de salud vascos pueden consultar ya las radiografías desde el ordenador con un simple clic de ratón, lo que conlleva innumerables ventajas tanto para el profesional, como para el paciente y el funcionamiento en general de todo el sistema sanitario.

En lugar de ser reveladas, las imágenes radiológicas se almacenan en un servidor al que se accede desde cualquier punto de la red. «El radiólogo puede consultar las pruebas anteriores, lo que le permitirá decidir si resulta conveniente o no repetir una exploración», explica el radiólogo del Hospital Donostia. El trabajo en red permite además las segundas opiniones médicas o las interconsultas entre diferentes centros sin tener que imprimir la prueba.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hasta un 30% de las radiografías son innecesarias