Borrar
Paneles solares instalados sobre el tejado de la Herri Eskola de Elgoibar.
Particulares podrán comprar placas solares situadas en edificios públicos
MEDIO AMBIENTE

Particulares podrán comprar placas solares situadas en edificios públicos

La concesión será a 25 años y la electricidad la venderán a Iberdrola. El plan foral se iniciará este mes en Zarautz, Oñati, Elgoibar y Zegama, con intención de extenderse a otras localidades

FERNANDO SEGURA

Miércoles, 2 de marzo 2011, 10:21

Si usted es vecino de Zarautz podrá adquirir un placa solar instalada en la ikastola Orokieta Berri y vender la electricidad a Iberdrola. Si reside en Oñati, Elgoibar o Zegama también tendrá la oportunidad de ser propietario de un panel fotovoltaico situado en un edificio público y sacarle rentabilidad.

La iniciativa ha sido puesta en marcha por el departamento foral de Desarrollo Sostenible, en colaboración con los ayuntamientos citados. El objetivo es extender la producción de energía limpia en un territorio que sólo alcanza un índice de autoabastecimiento del 4%. El plan resulta especialmente interesante en momentos de crisis energética como la actual, aunque de momento no pasa de ser simbólico.

Los interesados podrán adquirir la concesión administrativa de una placa durante 25 años y recibir los ingresos procedentes de la venta de electricidad generada por la placa. La inversión mínima será de 800 euros y la máxima se situará entre 4.000 y 6.000 euros.

Esta electricidad será comprada por Iberdrola, empresa que mensualmente abonará al ayuntamiento el total generado. El consistorio, a su vez, pagará a cada vecino la parte correspondiente. La rentabilidad media prevista es del 6%. A este beneficio se añadirán las ventajas fiscales en cada caso (libertad de amortización y deducción del 15% en la declaración de renta).

La institución foral ha invertido 600.000 euros en este programa. La Diputación ha instalado las placas sin coste alguno para los ayuntamientos. El dinero que recaude por las concesiones se reinvertirá en nuevas instalaciones solares.

El proyecto fue presentado ayer por el diputado foral de Desarrollo Sostenible, Carlos Ormazabal. Estuvo acompañado por los alcaldes de Zarautz, Jon Urien; Elgoibar, Alfredo Etxeberria; Oñati, Lourdes Idoiaga y Zegama, Edurne Albizu.

Ormazabal resaltó los beneficios que reportará el plan tanto a la economía de los vecinos como al medio ambiente. En el primer caso, señaló que la iniciativa resulta «segura y rentable», semejante a la que se logra con los planes de pensiones.

70 familias

El beneficio se extiende a toda la comunidad en forma de menos gastos energético y menor contaminación. El proyecto cuenta con 702 paneles situados en edificios públicos. La capacidad de generación asciende a 183.483 kw/h año, equivalente al consumo de 70 familias de tres miembros.

Las placas se encuentran totalmente operativas. Están ubicadas en Elgoibar, en el complejo deportivo Mintxeta y en la Herri Eskola; en Zegama, sobre el frontón y el gimnasio de la ikastola; en Oñati, en el polideportivo y en el mercado; y en Zarautz, en la ikastola Orokieta Berria y en el polideportivo.

La Diputación ofrecerá información a los interesados en charlas organizadas en los municipios. La primera se llevará a cabo el martes de la semana que viene en Elgoibar; el jueves le tocará el turno a Zegama; el día 15 continuará en Oñati y el 17 en Zarautz. El lugar y la hora será anunciado con antelación.

Se pondrá a disposición de los ciudadanos un teléfono donde exponer sus dudas. También se puede consultar la dirección de internet gipuzkoafv.net.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Particulares podrán comprar placas solares situadas en edificios públicos