Borrar
Manuel Tebar y Víctor García tocando uno de los instrumentos. :: PALOS
El reciclaje musical toma la escuela de Artes y Oficios hasta el 11 de marzo
DESDE VITORIA-GASTEIZ

El reciclaje musical toma la escuela de Artes y Oficios hasta el 11 de marzo

Ensemble Sinkro ofrecerá un concierto para celebrar los 25 años del laboratorio de música electroacústica. Turukutupá expone, en el marco del festival Sinkro, una instalación sonora e interactiva construida con materiales de desecho

EDURNE PALOS

Jueves, 3 de marzo 2011, 03:16

El festival Sinkro se instala en Gasteiz. Durante diez días, las músicas electroacústicas y las nuevas tecnologías tomarán diferentes auditorios y escenarios de la ciudad para deleitar al público con las últimas novedades tecnológicas aplicadas a la música. Y estas llegarán incluso a la escuela de Artes y Oficios, donde desde ayer descansa Reziclonk, una instalación sonora creada por la compañía Turukutupá.

El espectáculo de calle Rezikletas fue el primer proyecto del grupo, formado por músicos y actores de la capital alavesa, que después de visitar a lomos de sus peculiares bicicarros diferentes puntos de Euskadi regresa ahora con su segunda propuesta escénica, que vuelve a apostar por la construcción de instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.

Hasta el próximo 11 de marzo, una veintena de piezas invade el paraninfo de la escuela proponiendo a los asistentes una experiencia musical única. Después de cuatro intensos meses recuperando material de todo tipo de ambientes, Víctor García de la Torre y Manuel Tebar, ayudados por Tom Donnellan en la iluminación, han construido un parque temático de piezas inertes que toman vida en una segunda oportunidad.

Chapas, ruedas de bicicleta, botes, CDs, chancletas, tuberías, barras de hierro, llaves, un somier, un rebobinador de cine e incluso un columpio dejan de cumplir su función habitual para formar parte de una instalación acústica, reciclada e interactiva, que invita al espectador a descubrir las posibilidades sonoras del reciclaje y de aprender en la escucha. Y es que, la frase se mira, pero no se toca no encuentra aquí ningún sentido. «No es un concierto que vamos a proponer, sino que instalamos objetos y es el público el que puede investigar acerca del sonido, en principio extraño», describió ayer Víctor García de la Torre, responsable del proyecto.

Así, el visitante puede actuar sobre las esculturas moviéndolas, tocándolas, frotándolas o golpeándolas consiguiendo en cada golpe diferentes sonoridades y timbres. Tubófonos, raquetas convertidas en improvisadas arpas, un 'campanófono' con floreros y vainas de cañón, o una txalaparta de madera y diferentes instrumentos de albañilería son algunos de los inventos que se pueden probar de lunes a viernes de 19.00 a 21.30.

Concierto

En cuanto al ciclo de conciertos propiamente dicho, arranca esta misma tarde en el Aula Fundación de Dendaraba, donde Ensemble Sinkro ofrecerá un concierto con motivo de los 25 años del Laboratorio de Música Electroacústica, en el que presentarán un nuevo CD dedicado a este aniversario. Se trata de la primera actuación de un festival que apuesta firmemente por las más recientes corrientes artísticas y que hasta el 12 de marzo propondrá otras cinco citas musicales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El reciclaje musical toma la escuela de Artes y Oficios hasta el 11 de marzo