

Secciones
Servicios
Destacamos
NAGORE GOÑI
Jueves, 3 de marzo 2011, 10:51
Se llaman Maitane Álvarez, Oscar Macías, Asier Sagasta, Mikel Etxebarria, Javier Mendieta, Julen Morón, Ander Gallardo y Mikel Balzategi y son ocho estudiantes de cuarto de la E.S.O de Arizmendi Ikastola, que llevan meses trabajando, experimentando y mejorando un robot, construido con piezas de Lego. Este robot les dio el pase a la final estatal del Torneo de Robótica First Lego League. Se trata de un torneo internacional dirigido a jóvenes entre 10 y 16 años, con formato de evento deportivo. Su principal objetivo es acercarles a la ciencia y a la tecnología, y fomentar la creatividad y el trabajo en equipo de una forma divertida, educativa y motivadora.
El pasado mes de diciembre, el grupo local Arizmendi Ikerlan, supervisado por los profesores Beñat Irazabal y Mikel Egiguren, superaron la primera fase -el torneo a nivel de Euskadi- junto a otros cuatro equipos guipuzcoanos, uno de ellos de Gatzaga. Los arrasatearras lograron el premio al mejor robot y los vecinos de Leintz Gatzaga fueron premiados como jóvenes promesas. La idea llegó desde Ikerlan, quien les propuso participar en el proyecto y desde Arizmendi no dudaron en decir que sí. «El año pasado participamos en un concurso parecido en Arizmendi. Construimos un puente con piezas de Lego y el nuestro resultó ser el ganador», señalaron algunos de los alumnos. El nivel de competición ha aumentado este año pero los jóvenes no se han echado atrás. Sólo queda una semana para la final estatal -se celebrará el 12 de marzo en Derio- y los ocho jóvenes trabajan con empeño en mejorar su proyecto.
Ciencia y salud
En esta edición, el reto planteado por los organizadores es la Biomedicina, descubrir nuevas formas de reparar lesiones, y superar y mejorar el potencial del cuerpo humano, obteniendo así una vida más saludable. «El concurso se divide en tres secciones: el proyecto científico, en el debemos encontrar una solución a un problema físico, el proyecto técnico, con el que explicamos todo el trabajo realizado y la competición del robot, que tiene que superar varias misiones en 2.30 minutos», señalan los estudiantes. «Al proyecto científico lo hemos titulado Mingain Sintetikoa -lengua sintética-, que busca una solución al problema de la falta de sentido del gusto y con el robot continuamos trabajando. Hemos colocado palas nuevas y hemos cambiado su estética», añaden.
Pero el proyecto no se ha limitado en la competición. Los estudiantes han trabajo paralelamente en la realización de un blog, en el que informan mediante notas escritas y vídeos cada uno de los pasos del proyecto. Todo aquel que quiera informarse sobre la trayectoria de este joven grupo puede entrar en su blog http://arizmendilego.blogspor.com.
El día 12 de marzo una treintena de equipos participarán en esta curiosa competición, los cuales tendrán la posibilidad de clasificarse para el Torneo Europeo de Holanda o para el internacional de Saint Louis. Entre ellos el equipo de Arizmendi Ikerlan, ocho estudiantes, que además de aprender y compartir una experiencia única, se divierten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.