

Secciones
Servicios
Destacamos
B. URRABURU
Lunes, 7 de marzo 2011, 09:18
Con su triunfo en la Vuelta a Murcia, Alberto Contador ha vuelto a demostrar dos cosas: la primera, que es capaz de ganar aunque esté lejos de su forma. Y la segunda, que quien es capaz de vencer sin estar en forma y después de pasar siete meses de nervios y zozobra es que es muy bueno. No es nada nuevo para quien ha seguido su trayectoria como corredor ciclista.
Es cierto que quienes van a ser sus rivales en las grandes citas del calendario no estaban en Murcia, pero tampoco el Contador que estamos viendo en este mes de marzo es el mismo que veremos en el Giro de Italia. Para entonces, si la UCI y el AMA tienen a bien, aunque su cabeza no piense sólo en ciclismo, su cuerpo habría vuelto a acostumbrarse al oficio para el que está especialmente dotado.
Quizá esos dos organismos, o alguno de ellos piense lo que va a hacer antes de reclamar ante el equipo jurídico que respalda a Contador, que no va a permitir que le avasallen, al menos mientras tenga capacidad de defenderse.
Contador no contó con muchos rivales de entidad en Murcia, pero en 12,7 kilómetros, la distancia de la contrarreloj, fue capaz de rodar a 52,518 kilómetros por hora, que es una media importante. En tres días de carrera ha conseguido dos triunfos. En la Vuelta al Algarve ganó una etapa y fue cuarto en la general. No está nada mal para un corredor al que han estado muy cerca de meter en la urna de los apestados de forma definitiva. Y desde luego, tanto la UCI como el AMA, siguen haciéndole controles. En ocho días de competición ha logrado tres triunfos, un tercer puesto en una etapa de montaña, en Portugal, y un cuarto en una general.
Va diseñando su camino hacia el Giro de forma magistral después de una victoria que le hace «una ilusión especial por todo lo que he pasado últimamente. Me he acordado de la gente que me ha apoyado y eso me ha dado fuerzas y es lo que me anima a sacrificarme más».
Reconocía que esta victoria «ha sido algo increíble y me ha ido mejor de lo que esperaba. Venía con muchas ganas después de que en El Algarve no estuviese al nivel que quería, pero me centré en los entrenamientos con el equipo en Mallorca y estoy contento de este triunfo».
Ha ganado una prueba que no tenía registrada en su palmarés: «Es una prueba que no tenía en mi palmarés. Los últimos meses que he pasado no han sido los mejores de mi carrera deportiva y por ello volver a ganar me hace una ilusión especial».
Salió a disputar la contrarreloj con la idea de «de ganar la etapa y eso iba ligado a la victoria en la general. A dos kilómetros de la meta tenía un fuerte dolor de piernas, pero me he acordado de la gente que me ha apoyado y eso me ha dado fuerzas».
Agradeció el apoyo de Rijs: «Me ha dado una confianza increíble y es un director al que todo el mundo le gustaría tener». Su próxima carrera será la Volta a Catalunya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.