Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Sábado, 12 de marzo 2011, 03:07
La reordenación del espacio ferroviario cambiará completamente la fisonomía de Irun, atravesado ahora por una brecha férrea de 2,5 kilómetros que recorre la ciudad de punta a punta. La actual huella ferroviaria se reducirá a la mitad.
Aunque el desarrollo de la intervención se prolongará durante los próximos 15 años, las primeras actuaciones comenzarán en 2011-2012, según señaló el alcalde de Irun. «El Ministerio de Fomento es quien debe ahora avanzar en la elaboración de los estudios técnicos y económicos para la llegada del TAV, así como la reubicación y transformación de la actual estación de viajeros y la integración del Topo».
Las actuaciones sobre las 53 hectáreas del espacio ferroviario (en Pasaia se trabajará sobre 61) permitirán incorporar alrededor de 200.000 metros2 a la trama urbana.
En una primera fase, se añadirán a la ciudad 145.000 m2. Las intervenciones se concentrarán entre el puente de Belaskoenea y el paso de la GI-636. Entre otras actuaciones, se prevé el cubrimiento del espacio ferroviario entre la nueva estación intermodal en San Miguel-Anaka y hasta la calle Lope de Irigoien, lo que creará un gran espacio público. Además, se incorporarán a la regeneración zonas de vías férreas muertas, edificios de Aduanas y la actual estación de Euskotren, que se integra en la de Adif.
En los espacios liberados en esta primera fase se construirán 907 viviendas, 8.715 m2 de locales comerciales, 41.488 m2 de espacios para actividades económicas innovadoras, 11.990 m2 de equipamientos universitarios, un gran espacio público de 30.300 m2... Además, en el futuro se podrá actuar sobre la zona de playa de vías de Plaiaundi, lo que permitirá incorporar a la ciudad otros 60.000 m2.
Según los estudios del Ayuntamiento de Irun, se trata de una iniciativa que en gran parte se autofinancia. Se calcula que los aprovechamientos urbanos generarán 105 millones de euros, frente a unos costes de urbanización de 60 millones. Estos últimos no incluyen los derivados de la estación intermodal, a cargo de Adif, ni el trazado de la GI-636, de la Diputación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.